Educación intercultural : miradas multidisciplinares

Por: Téllez, José A., coordinador
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección Cuadernos de Educación InterculturalEditor: Madrid : Catarata ; Gobierno de España. Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, 2008Descripción: 187 páginasTema(s): Educación interculturalClasificación CDD: 370.117
Contenidos:
Introducción: Buscando espacios para la reflexión compartida / José A. Téllez. – Parte 1. Aportaciones desde la filosofía. Fundamentación de la moral y diferencias normativo-culturales. Una aproximación fenomenológica / Jesús M. Diaz Alvarez. – Parte 2. Aportaciones desde la antropología. De las vegas al centro Pompidou: sobre las antropologías del mundo contemporáneo / Fernando Monge. – El trabajo de campo etnográfico. Una introducción oara los que no lo han hecho nunca / Margarita del Olmo Pintado. – La identidad emergente de los latinos en Madrid / Jennifer Lucko. – Parte 3. Educación y sociología: presupuestos teóricos y una experiencia. ¿Por qué la gente emigra? Algunas reflexiones para la educación intercultural / Sara Morgenstern. – Emociones, acciones, conocimientos / Águeda Hervás Alonso. – Parte 4. Ciudadanía: aportaciones desde la historia. El mundo no es ancho ni ajeno, nociones básicas sobre la ciudadanía y una propuesta conceptual sobre el valor público de la infracción electoral / Marta Irurozqui Victoriano.
Resumen: Abordar la educación intercultural desde múltiples miradas es el propósito de esta selección de artículos entretejidos. Desde disciplinas complementarias como la Filosofía, la Antropología, la Etnografía, la Sociología, la Educación o la Historia como aproximación al concepto de ciudadanía, el editor busca espacios para la reflexión. Cómo han influido los postulados y las críticas del posmodernismo en el mundo académico y en el devenir de la Antropología como disciplina y práctica o cuáles fueron los procesos que han llevado a la creencia de que el trabajo de campo no recoge información, sino que la produce, son algunas de las herramientas propuestas. El análisis de la interculturalidad desde los procesos migratorios nos acerca al pluralismo cultural y a la educación: una escuela democrática necesita de la unión entre lo emocional y lo cognitivo. Su separación es algo ficticio y artificial que induce a procesos de exclusión y desigualdad. Una última reflexión nos lleva a plantear la definición tradicional de ciudadano como “un miembro de una comunidad de iguales que participa directa o indirectamente en el ejercicio del poder político a través de las libertades de expresión, asociación y organización, y de la participación de la cosa pública” como insuficiente, siendo necesario complementarla y ampliarla. Este carácter diferenciador y no universalista de la ciudadanía puede funcionar como factor discriminatorio. La complementariedad de los artículos seleccionados nos ofrece una perspectiva amplia, conjunta, pluridisciplinar y enriquecedora sobre las dudas y los retos que nos plantea una sociedad multicultural interconectada, de cara a un futuro que será diverso o no será.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Buenaventura Colección General 370.117 T275 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 026203

Introducción: Buscando espacios para la reflexión compartida / José A. Téllez. – Parte 1. Aportaciones desde la filosofía. Fundamentación de la moral y diferencias normativo-culturales. Una aproximación fenomenológica / Jesús M. Diaz Alvarez. – Parte 2. Aportaciones desde la antropología. De las vegas al centro Pompidou: sobre las antropologías del mundo contemporáneo / Fernando Monge. – El trabajo de campo etnográfico. Una introducción oara los que no lo han hecho nunca / Margarita del Olmo Pintado. – La identidad emergente de los latinos en Madrid / Jennifer Lucko. – Parte 3. Educación y sociología: presupuestos teóricos y una experiencia. ¿Por qué la gente emigra? Algunas reflexiones para la educación intercultural / Sara Morgenstern. – Emociones, acciones, conocimientos / Águeda Hervás Alonso. – Parte 4. Ciudadanía: aportaciones desde la historia. El mundo no es ancho ni ajeno, nociones básicas sobre la ciudadanía y una propuesta conceptual sobre el valor público de la infracción electoral / Marta Irurozqui Victoriano.

Abordar la educación intercultural desde múltiples miradas es el propósito de esta selección de artículos entretejidos. Desde disciplinas complementarias como la Filosofía, la Antropología, la Etnografía, la Sociología, la Educación o la Historia como aproximación al concepto de ciudadanía, el editor busca espacios para la reflexión. Cómo han influido los postulados y las críticas del posmodernismo en el mundo académico y en el devenir de la Antropología como disciplina y práctica o cuáles fueron los procesos que han llevado a la creencia de que el trabajo de campo no recoge información, sino que la produce, son algunas de las herramientas propuestas. El análisis de la interculturalidad desde los procesos migratorios nos acerca al pluralismo cultural y a la educación: una escuela democrática necesita de la unión entre lo emocional y lo cognitivo. Su separación es algo ficticio y artificial que induce a procesos de exclusión y desigualdad. Una última reflexión nos lleva a plantear la definición tradicional de ciudadano como “un miembro de una comunidad de iguales que participa directa o indirectamente en el ejercicio del poder político a través de las libertades de expresión, asociación y organización, y de la participación de la cosa pública” como insuficiente, siendo necesario complementarla y ampliarla. Este carácter diferenciador y no universalista de la ciudadanía puede funcionar como factor discriminatorio. La complementariedad de los artículos seleccionados nos ofrece una perspectiva amplia, conjunta, pluridisciplinar y enriquecedora sobre las dudas y los retos que nos plantea una sociedad multicultural interconectada, de cara a un futuro que será diverso o no será.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha