Lineamientos curriculares para el área de ciencias sociales

Por: Colombia. Ministerio de Educación Nacional editor
Colaborador(es): Castro Valderrama, Heublyn, coordinadora | Torres Carrillo, Alfonso | Agudelo Colorado, Elkin Darío
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Lineamientos Curriculares. Áreas Obligatorias y Fundamentales. DocumentosEditor: Bogotá : Ministerio de Educación Nacional ; Cooperativa Editorial Magisterio, 2002Descripción: 112 páginas + 1 plegable : ilustraciones, fotografías, gráficas 24 x 17 cm. ; pasta rústicaISBN: 9582006579Tema(s): Ciencias sociales -- Enseñanza -- Colombia | CurrículoClasificación CDD: 372.83
Contenidos:
1. Las ciencias sociales. -- La construcción histórica de las ciencias sociales y sus implicaciones educativas. -- El devenir histórico de las ciencias sociales y su configuración disciplinar. -- Crisis y replanteamiento de las ciencias sociales. -- Nuevos retos a las ciencias sociales y la educación. -- Las orientaciones de las ciencias sociales en el currículo escolar colombiano. -- 2. El área de las ciencias sociales. -- El área de las ciencias sociales en la educación básica y media. -- La estructura escolar y el diseño curricular en el país. -- 3. Fundamentación. -- Las ciencias sociales: un conocimiento abierto. -- La tradición positivista. -- Nuevos aportes epistemológicos. -- Los aportes de la tradición interpretativa. -- Los nuevos modos de producción de conocimiento social. -- Implicaciones curriculares y didácticas. -- 4. Propuesta. -- Propuesta de organización curricular. -- El área de ciencias sociales a través de un enfoque problematizador, abierto flexible, integrado y en espiral. -- Fundamentación pedagógica de la orientación curricular para las ciencias sociales en la educación básica y media. -- ¿Por qué a través de ejes generadores? -- Criterios que deben cumplir los ejes generadores. -- Las preguntas problematizadoras. -- Características de las preguntas problematizadoras. -- La selección de los ámbitos conceptuales en ciencias sociales. -- Los contenidos del área de ciencias sociales. -- Pautas de secuencia en los ámbitos conceptuales y contenidos para el área de ciencias sociales. -- Hacia un desarrollo por competencias. -- Los planteamientos oficiales. -- El problema de las competencias. -- La postura de los lineamientos de ciencias sociales. -- Una estructura abierta, flexible, integrada y en espiral. -- Fundamentación didáctica de la orientación curricular para el área de ciencias sociales. -- Implicaciones y exigencias de la implementación. -- La malla curricular (un ejemplo de implementación). -- Los ejes generadores. -- Los ejes y su fundamentación. -- La defensa de la condición humana y respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana. -- Sujeto, sociedad civil y estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismos para construir la democracia y buscar la paz. -- Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra. -- La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana. -- Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita. -- Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos. -- Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación). -- Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios. - Problematizar para alcanzar desempeños competentes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Buenaventura Colección General 372.83 C718 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 026555

Incluye: bibliografía

1. Las ciencias sociales. -- La construcción histórica de las ciencias sociales y sus implicaciones educativas. -- El devenir histórico de las ciencias sociales y su configuración disciplinar. -- Crisis y replanteamiento de las ciencias sociales. -- Nuevos retos a las ciencias sociales y la educación. -- Las orientaciones de las ciencias sociales en el currículo escolar colombiano. -- 2. El área de las ciencias sociales. -- El área de las ciencias sociales en la educación básica y media. -- La estructura escolar y el diseño curricular en el país. -- 3. Fundamentación. -- Las ciencias sociales: un conocimiento abierto. -- La tradición positivista. -- Nuevos aportes epistemológicos. -- Los aportes de la tradición interpretativa. -- Los nuevos modos de producción de conocimiento social. -- Implicaciones curriculares y didácticas. -- 4. Propuesta. -- Propuesta de organización curricular. -- El área de ciencias sociales a través de un enfoque problematizador, abierto flexible, integrado y en espiral. -- Fundamentación pedagógica de la orientación curricular para las ciencias sociales en la educación básica y media. -- ¿Por qué a través de ejes generadores? -- Criterios que deben cumplir los ejes generadores. -- Las preguntas problematizadoras. -- Características de las preguntas problematizadoras. -- La selección de los ámbitos conceptuales en ciencias sociales. -- Los contenidos del área de ciencias sociales. -- Pautas de secuencia en los ámbitos conceptuales y contenidos para el área de ciencias sociales. -- Hacia un desarrollo por competencias. -- Los planteamientos oficiales. -- El problema de las competencias. -- La postura de los lineamientos de ciencias sociales. -- Una estructura abierta, flexible, integrada y en espiral. -- Fundamentación didáctica de la orientación curricular para el área de ciencias sociales. -- Implicaciones y exigencias de la implementación. -- La malla curricular (un ejemplo de implementación). -- Los ejes generadores. -- Los ejes y su fundamentación. -- La defensa de la condición humana y respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana. -- Sujeto, sociedad civil y estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismos para construir la democracia y buscar la paz. -- Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra. -- La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana. -- Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita. -- Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos. -- Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación). -- Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios. - Problematizar para alcanzar desempeños competentes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha