TY - BOOK AU - Salazar, Boris AU - Castillo, María del Pilar AU - Pinzón, Federico TI - A dónde ir? : : un análisis sobre el desplazamiento forzado T2 - Colección Ciencias Sociales SN - 9586706575 U1 - 303.6 PY - 2008/// CY - Cali PB - Universidad del Valle. Programa Editorial KW - Conflicto armado KW - Colombia KW - Desplazamiento forzado KW - Desplazados por la violencia KW - Víctimas del conflicto armado N1 - Incluye referencias bibliográficas; Guerra y desplazamiento. -- Información y memoria en el Surooccidente. -- Los componentes de la red de desplazamiento. -- Índice de atracción. -- Capacidad, aprendizaje y saturación. -- Procesos de desplazamiento. -- El desplazamiento como una red de capacidad. -- Nodos receptores. -- Desplazamiento y estructura regional. -- Desplazamiento y estructura urbana. -- La pobreza en el desplazamiento. -- Intercambio recíproco y comunidades. -- El rostro protector del Estado. -- Conclusiones. -- Siglas y acrónimos N2 - La mayoría de los trabajos sobre el desplazamiento forzado en Colombia se han concentrado en las estrategias de los victimarios y en el sufrimiento de las víctimas, sin reparar en lo que han hecho los desplazados para encontrar un lugar en el cual sobrevivir. Usando los métodos de las redes sociales, los autores han intentado llenar ese vacío, respondiendo la pregunta: ¿A dónde van los desplazados? La pregunta parece simple: los desplazados van hacia donde ya están otros desplazados. Lo que no es tan simple es cómo lo hacen: procesando la información contenida en sus redes sociales, activando la memoria histórica de los que ya hicieron el mismo recorrido antes, encontrando puentes entre el pasado y el presente, y entre los desplazados de ayer y los de hoy. El resultado es una inmensa concentración de desplazados en las periferias de las ciudades más grandes de Colombia: en Altos de Cazucá y Ciudad Bolívar, en Bogotá, en el distrito de Aguablanca y la ladera, en Cali, en el Pozón y Nelson Mandela, en Cartagena. Allí son los más pobres entre los más pobres. De cómo sobrevivan, se integren a la sociedad urbana y de qué identidad social y política adquieran, dependerá el futuro de la nueva Colombia que la guerra ha ido construyendo en los últimos años ER -