TY - BOOK AU - Chaves, Margarita, TI - Multiculturalidad estatalizada: indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado T2 - Antropología en la Modernidad SN - 9789588181769 U1 - 305.8 PY - 2011/// CY - Bogotá PB - Instituto Colombiano de Antropología e Historia KW - Multiculturalismo KW - Investigaciones KW - Colombia KW - Grupos étnicos KW - Afrodescendientes KW - Afrocolombianos KW - Indígenas de Colombia N1 - Presentación / Margarita Chaves. – Multiculturalismo en América Latina. Multiculturalismo oficial en América Latina: ¿democratización o consolidación de la desigualdad? / Carmen Martínez Novo. – Debates académicos sobre el estado."El problema es la falta de estado". La dificultad de etnografiar el estado / Ángela Rivas. -- Prácticas disciplinares y promesas de la etnografía: redescubrir al estado / Íngrid Bolívar. – El impacto de los derechos étnicos. Contar y ser contados. El censo 2005 y las minorías étnicas / Fernando Urrea. -- Más allá de la cifra: actores, estrategias e identidades en la pregunta étno-racial del Censo 2005 / Óscar Quintero. -- Opciones políticas indígenas y batallas (post) electorales, o cómo pelear con (el arbitraje de) el estado / Virginie Laurent. -- El estado en las márgenes y las márgenes como estado. Transferencias económicas y gobiernos indígenas en Putumayo / Margarita Chaves y Juan Felipe Hoyos. -- Multiculturalismo, etnografía y estado: retóricas del derecho y jurisprudencia indígena en las márgenes del estado / Juan Pablo Vera. – Territorio, derechos territoriales y conflicto. La movilización política de 'espacios marginados': construcción de fronteras multiculturales en la Sierra Nevada de Santa Marta / Diana Bocarejo. -- Reconfiguraciones del paisaje: estado, territorios y conflicto entre los grupos étnicos / Carlos Betancur. -- Etnicidad, estado y organizaciones de comunidades negras en el Bajo Atrato / Daniel Ruíz. -- Dificultades de etnografiar al estado: una experiencia de campo en las islas del Rosario / Carlos Andrés Durán. -- El lugar de la alteridad y la alteridad en su lugar: las dificultades de abordar la etnicidad en la ciudad / Marta Zambrano. – Derechos y ciudadanía. Privatización del derecho a la salud e intereses transnacionales. Sobre la relación multiculturalidad-estado / César Abadía-Barrero. -- Prácticas de reconocimiento y visiones del estado en el régimen subsidiado de salud colombiano / Claudia Puerta Silva. -- Etnoeducación y políticas educativas en Colombia: la fragmentación de los derechos / Elizabeth Castillo. – Identidad y políticas culturales. Los dilemas de las políticas culturales de patrimonialización en Colombia / Monika Therrien. – Patromonialización cultural y desarrollo regional. La situación de los pueblos afrochocoanos en la vía al Mar / Carlos Andrés Meza. – Jugando al teléfono roto: circulación de información y acción estatal frente a los nukak-makús / Álvaro Andrés Santoyo. – Desplazamiento, movilización y diferencia. Estado y desplazamiento: cartografías históricas de guerra, multiculturalismo y humanitarismo / Andrés Salcedo. – Acción colectiva en contextos armados: reflexiones desde el estado y la multiculturalidad / Paola García ER -