TY - BOOK AU - Trujillo García, Sergio AU - Pulido Martínez, Hernán Camilo TI - Libertad y psicología : : tensiones y perspectivas desde Iberoamérica T2 - Saber, Sujeto & Sociedad SN - 9789587165449 U1 - 150.1 PY - 2012/// CY - Bogotá : PB - Pontificia Universidad Javeriana KW - Autonomía (Psicología) KW - Conducta (Psicología) KW - Psicología KW - Libertad - Aspectos psicológicos KW - Psicología política KW - Filosofía contemporánea N1 - Sobre la libertad... -- Técnicas de gobierno y prácticas psicológicas: gestión entre la determinación y la libertad. -- El dilema de la libertad: aportes del análisis de la conducta. -- "Como un pájaro en el cable". Tanteos sobre psicología y política. -- El concepto de autonomía y sus implicaciones éticas para el quehacer de la psicología. Discusiones a partir de la obra de Varela, Castoriadis y Habermas. -- Pececitos extraños: ensayo acerca de quién puede llegar a ser sujeto. -- Aproximaciones al estudio psicológico de la libertad. -- El "trabajador libre" y la psicología del trabajo. -- Tortura, subjetividad y memoria: los avatares del cuerpo sufriente y los límites éticos de la narrativa como acto liberador. -- Industria de subjetividades: entre enunciados y discursos. – Subjetividades indígenas. -- Recetas de la cocina de la torre de marfil N2 - Las tensiones que emergen entre la libertad y la psicología generan dinámicas y movimientos que permiten, genealógicamente, comprender diversas trayectorias y emergencias, procedencias y búsquedas cuya complejidad mantiene una permanente invitación a la investigación, a la reflexión y a la transformación. La práctica educativa, asumida como ejercicio de la libertad, al mejor estilo del formador brasilero Paulo Freire, parece ser la razón de fondo que tienen los autores de este libro, preocupados por comprender las relaciones entre la psicología y la libertad como un horizonte de significación, para reflexionar sobre estos temas. Este libro surgió de la pasión por el conocimiento y por la libertad de un grupo de profesores de Iberoamérica cuyo trabajo evidencia que la escritura universitaria no siempre obedece a la lógica de los espacios académicos formales, sino que sigue la libre inspiración del Espíritu, cuyas manifestaciones transitan a través de intereses compartidos, de la necesidad de denunciar y de anunciar, y del trabajo cooperativo ER -