Empresarios y políticos en el Estado Soberano del Cauca 1860 - 1895 / Alonso Valencia Llano

Por: Valencia Llano, Alonso, 1954-
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Cali : Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales. Historia Regional, 1993Descripción: 327 páginas ; pasta rústicaISBN: 958904767XTema(s): Cauca (Colombia) -- Condiciones económicas -- 1860-1895 | Valle del Cauca (Colombia) -- Condiciones económicas -- 1860-1895 | Cauca (Colombia) -- Política económica -- 1860-1895 | Valle del Cauca (Colombia) -- Política económica -- 1860-1895Clasificación CDD: 330.986153
Contenidos:
Parte 1. La población y el territorio. 1. La población. -- 2. El desarrollo de la educación laica. Los Mosqueristas y el desarrollo de la educación laica. El liberalismo independiente y la despolitización de la educación. - La lucha contra la educación laica. La educación regeneradora. El retorno de la educación religiosa y el fortalecimiento de la educación privada. -- 3. La ampliación de fronteras. De las colonias penales a las empresas colonizadoras. Los empresarios territoriales. Los "vagos" antioqueños. La colonización de la Costa Pacífica. La colonización del Gran Caquetá. Las tierras de los resguardos indígenas. -- 4. Los medios de comunicación. El aislamiento geográfico. Los proyectos de obras públicas del Estado del Cauca: la comunicación interna. El trabajo personal subsidiario. Privilegios de caminos: los empresarios privados. El camino de Palmira a Cali. Los proyectos del gobierno Central: los empresarios extranjeros. El camino de Buenaventura. El camino de Barbacoas. Los privilegios de navegación. -- Parte 2. Los comerciantes y el desarrollo económico del Cauca. 5. Las transformaciones políticas y los cambios económicos. Los cambios en las relaciones sociales y en la propiedad. La diversidad regional. La subregión del norte: el Valle del Cauca. La subregión del centro: El Altiplano de Popayán. La subregión del sur: El Altiplano de Pasto. La subregión del Quindío: La frontera minera y de colonización. -- 6. La producción. Evolución económica del Cauca. - Los renglones productivos de las haciendas caucanas. La ganadería. La producción cañera. La producción tabacalera. El cacao. El café, el añil y otros cultivos exportables. La quina. La producción minera. -- 7. Los comerciantes y el sistema bancario. La crisis financiera y el Banco del Cauca. El Banco del Estado Soberano del Cauca. -- 8. Empresarios y políticos del Cauca. Ernesto Cerruti y Cía. Santiago Martín Eder. Reyes Hermanos. La empresa familiar de Primitivo Crespo. Domínguez y Cía. Bertín Hermanos. El grupo familiar de los Uribe Uribe.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Buenaventura Colección General 330.986153 V152 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 000323

Parte 1. La población y el territorio. 1. La población. -- 2. El desarrollo de la educación laica. Los Mosqueristas y el desarrollo de la educación laica. El liberalismo independiente y la despolitización de la educación. - La lucha contra la educación laica. La educación regeneradora. El retorno de la educación religiosa y el fortalecimiento de la educación privada. -- 3. La ampliación de fronteras. De las colonias penales a las empresas colonizadoras. Los empresarios territoriales. Los "vagos" antioqueños. La colonización de la Costa Pacífica. La colonización del Gran Caquetá. Las tierras de los resguardos indígenas. -- 4. Los medios de comunicación. El aislamiento geográfico. Los proyectos de obras públicas del Estado del Cauca: la comunicación interna. El trabajo personal subsidiario. Privilegios de caminos: los empresarios privados. El camino de Palmira a Cali. Los proyectos del gobierno Central: los empresarios extranjeros. El camino de Buenaventura. El camino de Barbacoas. Los privilegios de navegación. -- Parte 2. Los comerciantes y el desarrollo económico del Cauca. 5. Las transformaciones políticas y los cambios económicos. Los cambios en las relaciones sociales y en la propiedad. La diversidad regional. La subregión del norte: el Valle del Cauca. La subregión del centro: El Altiplano de Popayán. La subregión del sur: El Altiplano de Pasto. La subregión del Quindío: La frontera minera y de colonización. -- 6. La producción. Evolución económica del Cauca. - Los renglones productivos de las haciendas caucanas. La ganadería. La producción cañera. La producción tabacalera. El cacao. El café, el añil y otros cultivos exportables. La quina. La producción minera. -- 7. Los comerciantes y el sistema bancario. La crisis financiera y el Banco del Cauca. El Banco del Estado Soberano del Cauca. -- 8. Empresarios y políticos del Cauca. Ernesto Cerruti y Cía. Santiago Martín Eder. Reyes Hermanos. La empresa familiar de Primitivo Crespo. Domínguez y Cía. Bertín Hermanos. El grupo familiar de los Uribe Uribe.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha