El continente vacío : la conquista del Nuevo Mundo y la conciencia moderna / Eduardo Subirats

Por: Subirats, Eduardo, 1947-
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Cali : Universidad del Valle, 2011Edición: terceraDescripción: 480 páginas ; pasta rústicaISBN: 9789586709057Tema(s): América Latina -- Historia -- Hasta 1600 | América -- Descubrimiento y exploracionesClasificación CDD: 980.01
Contenidos:
1. Prólogo a un epílogo. Las altas culturas americanas, el occidente cristiano. -- La internacionalización del Nuevo Mundo. -- El pasado por venir. -- El desorden civilizador. -- 2. La teología política de la colonización. "Ad ipsius dei honorem et imperii christiani propagationem". -- La conquista, un libro de caballerías. -- El héroe cristiano. -- El salvaje satánico. -- La guerra santa. -- "Ahora todo está por el suelo, perdido, que no hay cosa". -- "De libre hazerse subjecto". -- La crónica negativa. -- La conversión verdadera. -- El predicador converso. - El liberalismo teocrático. -- Absoluti9smo democrático. -- La resistencia cristianizada. -- "Quitalles de todo punto esta memoria". -- El final del paraíso. -- "Y ancí está el mundo al rrevés". -- 3. Harmonia Mundi. El libro que no hablaba. -- El reino del silencio. -- El rigor de la palabra. -- La exterioridad de la escritura. -- La armonía universal y el nuevo amoroso. -- el lugar mitológico de la comunidad perfecta. -- La utopía de More. -- El Buen Gobierno, -- Violencia y mestizaje. - Lo sagrado y la restauración del universo. -- Los nombres sagrados. -- Las cosas y lo divino. -- La comunicación de los seres y la palabra sagrada. -- 4. El discurso de la modernidad. El sujeto subalterno y la conciencia moderna. -- La caída de los ídolos y el progreso de la razón. -- Ambigua emancipación. -- 5. Colonialismo y el proceso civilizador. "Commeerce, Christianity, Civilization". -- Teología política de la colonización. -- Epistemología colonial. -- El proceso civilizador. -- Violencia infinita.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

1. Prólogo a un epílogo. Las altas culturas americanas, el occidente cristiano. -- La internacionalización del Nuevo Mundo. -- El pasado por venir. -- El desorden civilizador. -- 2. La teología política de la colonización. "Ad ipsius dei honorem et imperii christiani propagationem". -- La conquista, un libro de caballerías. -- El héroe cristiano. -- El salvaje satánico. -- La guerra santa. -- "Ahora todo está por el suelo, perdido, que no hay cosa". -- "De libre hazerse subjecto". -- La crónica negativa. -- La conversión verdadera. -- El predicador converso. - El liberalismo teocrático. -- Absoluti9smo democrático. -- La resistencia cristianizada. -- "Quitalles de todo punto esta memoria". -- El final del paraíso. -- "Y ancí está el mundo al rrevés". -- 3. Harmonia Mundi. El libro que no hablaba. -- El reino del silencio. -- El rigor de la palabra. -- La exterioridad de la escritura. -- La armonía universal y el nuevo amoroso. -- el lugar mitológico de la comunidad perfecta. -- La utopía de More. -- El Buen Gobierno, -- Violencia y mestizaje. - Lo sagrado y la restauración del universo. -- Los nombres sagrados. -- Las cosas y lo divino. -- La comunicación de los seres y la palabra sagrada. -- 4. El discurso de la modernidad. El sujeto subalterno y la conciencia moderna. -- La caída de los ídolos y el progreso de la razón. -- Ambigua emancipación. -- 5. Colonialismo y el proceso civilizador. "Commeerce, Christianity, Civilization". -- Teología política de la colonización. -- Epistemología colonial. -- El proceso civilizador. -- Violencia infinita.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha