Tarás Bulba

Por: Gogol, Nicolai Vasilevich, 1809-1852
Colaborador(es): Abollado Vargas, Luis, traductor
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Biblioteca de aventurasEditor: Bogotá : Oveja Negra, 1984?Descripción: 122 páginas ; pasta rústicaISBN: 8482807269Tema(s): Novela rusa | Literatura rusaClasificación CDD: 891.733 Resumen: Resumen: Ya cincuentón, pero siempre dispuesto a verter su sangre por sus creencias, Tarás Bulba se dirige con sus dos hijos, cabalgando a través de la estepa, día y noche, al "Sech", el campamento militar de los cosacos establecido en una isla del Dniéper, donde no halla más que un campo de desolación, de terror y ruina, causados por los polacos y judíos. Enfurecido, jura vengarse acaudillando un numeroso ejército de cosacos. Imagen del cosaco inmortalizada por Gógol, Tarás Bulba es el hombre de costumbres salvajes, de una rectitud implacable de carácter, de una moral pura y espontánea, la de ese hombre de acción del férreo siglo XVI en el que no se era verdadero hombre si no se vivía entregado a la lucha.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Buenaventura Colección General 891.733 G613 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 028775

Resumen: Ya cincuentón, pero siempre dispuesto a verter su sangre por sus creencias, Tarás Bulba se dirige con sus dos hijos, cabalgando a través de la estepa, día y noche, al "Sech", el campamento militar de los cosacos establecido en una isla del Dniéper, donde no halla más que un campo de desolación, de terror y ruina, causados por los polacos y judíos. Enfurecido, jura vengarse acaudillando un numeroso ejército de cosacos. Imagen del cosaco inmortalizada por Gógol, Tarás Bulba es el hombre de costumbres salvajes, de una rectitud implacable de carácter, de una moral pura y espontánea, la de ese hombre de acción del férreo siglo XVI en el que no se era verdadero hombre si no se vivía entregado a la lucha.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha