Nefrología : fisiopatología clínica

Por: Richet, Gabriel
Colaborador(es): Beaufils, Michel | Echavarría Ramos, Rafael, traductor
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Barcelona : Jims ; México : Marcombo, 1982Descripción: xiv, 370 páginas ; pasta duraISBN: 8470922513Tema(s): Nefrología | Riñones -- EnfermedadesClasificación CDD: 616.61
Contenidos:
Parte 1. La exploración funcional renal y sus bases fisiológicas. -- Datos fundamentales. -- Concepto de aclaramiento. -- Medición del flujo plasmático renal. Caso particular del aclaramiento del ácido paraaminohipúrico de bajo nivel plasmático. -- Funciones glomerulares. -- Funciones tubulares. – Funciones no excretoras del riñón. -- El sistema renina-angiotensina. -- Riñón y eritropoyesis. -- Prostaglandinas. -- Parte 2. El síndrome urinario. -- Alteraciones macroscópicas de la orina. -- Hematuria. -- Hemoglobinuria. -- Piuria. -- Quiluria. -- Neumaturia. -- Alteraciones del sedimento urinario. -- Las células. -- Los cilindros. -- Los cristales. -- Proteinuria. -- Mecanismo de las proteinurias. -- Métodos de estudio de las proteinurias. -- Distintas proteinurias. -- Datos proporcionados por la naturaleza de las proteínas. -- Datos proporcionados por el débito urinario de las proteínas. -- Lipuria. -- Parte 3. Trastornos de la excreción renal de agua y de sustancias disueltas. -- Trastornos de la excreción de agua. -- Métodos de exploración de la excreción renal de agua y sus bases fisiológicas. -- Los medios. -- Las pruebas. -- Bases fisiológicas necesarias para la interpretación de las pruebas de excreción de agua. -- Principales tipos fisiopatológicos. -- Poliurias. -- Anuria y oliguria. -- Trastornos de la excreción renal de sodio. -- Bases fisiológicas de la interpretación de un trastorno de la excreción renal de sodio. -- Principales tipos fisiopatológicos. -- Retención de sodio con edemas (Hiperhidratación extracelular). -- Pérdida renal de sodio y síndrome de deshidratación extracelular. -- Hipernatremias hiponatremias. -- Trastornos de la excreción renal de potasio. -- Evidenciación de una pérdida o de una retención renal de potasio. -- Bases fisiológicas de la interpretación de un trastorno de la eliminación renal de potasio. -- Principales tipos fisiopatológicos. -- Excreción urinaria de potasio en las nefropatías. -- Excreción urinaria de potasio en las enfermedades sin afectación directa del riñón. -- Trastornos de la excreción renal de calcio. -- Investigación de un trastorno de la excreción renal de calcio. -- Interpretación de una cifra de calciuria. -- Diferentes tipos fisiopatológicos. -- Excreción urinaria de calcio en las nefropatías. -- Excreción urinaria de calcio en las afecciones no primitivamente renales. -- Trastornos de la excreción renal de fósforo. -- Investigación de un trastorno de la excreción de fósforo. -- Interpretación fisiopatológica de un trastorno de la excreción de fósforo. -- Principales tipos fisiopatológicos. -- Excreción urinaria de fosfatos en las nefropatías. -- Excreción urinaria de fosfatos en las afecciones sin lesión directa renal. -- Trastornos de la excreción renal de los metabolitos nitrogenados no proteicos. -- Trastornos de la excreción de desechos nitrogenados. -- Trastornos de la excreción de aminoácidos. -- Trastornos de la excreción renal de ácidos y bases. -- Equilibrio ácido-base. -- Mecanismo general de excreción de ácidos. -- Información proporcionada por la exploración. Datos inmediatos. Pruebas clínicas exploradoras de la función excretora de ácidos y bases. -- Principales tipos fisiopatológicos. -- Insuficiencia excretora de iones H+ provocadora de una acidosis metabólica. -- Insuficiencia en la excreción de bicarbonatos. Alcalosis renal. -- Parte 4. Los grandes síndromes nefrológicos. -- elementos morfológicos útiles para la interpretación fisiopatológica. -- Técnicas. -- Lesiones elementales. --Límites del estudio morfológico. -- Síndrome de nefropatía glomerular. -- Características biológicas y clínicas comunes de las lesiones glomerulares. -- Características fisiopatológicas propias de ciertos aspectos especiales del síndrome de nefropatía glomerular. -- Síndrome nefrítico agudo. -- Síndrome nefrótico. -- Nefropatías glomerulares crónicas. -- Mecanismos de las lesiones glomerulares. -- Síndrome de nefropatía gravídica. -- Funcionamiento del riñón en el embarazo normal. -- Edemas de la mujer gestante. -- Síndrome de toxemia gravídica. -- Insuficiencia renal de la eclampsia. -- Toxemia gravídica «pura» y «toxemia sobreañadida». -- Síndrome de nefropatía intersticial. -- Características biológicas y clínicas generales. -- Incidencias patogénicas de la fisiología medulopapilar. -- Características fisiopatológicas propias de los diferentes tipos de nefropatías intersticiales. -- Síndrome de nefropatía tubular. -- Evidenciación de una anomalía funcional tubular. -- Identificación de los mecanismos de los trastornos tubulares. -- Agrupamiento sindrómico de las anomalías tubulares. -- Expresión clínica de los síndromes tubulares. -- Síndrome de nefropatía vascular. -- Riñón e hipertensión arterial esencial. -- Funcionamiento del riñón más allá de una estenosis arterial. -- La hipertensión arterial maligna. -- otras nefropatías vasculares. -- Síndrome de insuficiencia renal aguda. -- Anuria por nefritis tubulointersticial aguda. -- Síndrome clínico y datos fisiopatológicos. -- Datos morfológicos. -- Formas leves y formas graves de las insuficiencias renales agudas. -- Insuficiencias renales agudas producidas por otras nefropatías anatómicamente diferenciadas. -- Datos proporcionados por la experimentación. -- Intento de agrupamiento conceptual del síndrome de insuficiencia renal aguda. -- Consecuencias terapéuticas. -- Síndrome de insuficiencia renal rápidamente reversible, llamado funcional. -- Síndrome de insuficiencia renal funcional. -- Principales tipos fisiopatológicos de insuficiencia renal funcional. -- Insuficiencia renal funcional en la hipotensión arterial. -- Insuficiencia renal funcional por trastornos hidroelectrolíticos. -- Insuficiencia renal funcional de la insuficiencia cardíaca. -- Insuficiencia renal funcional asociada a un síndrome nefrótico. -- Insuficiencia renal funcional y nefritis tubulointersticial. -- Parte 5. La insuficiencia renal crónica o «mal de Bright» funcionamiento del riñón en el «mal de Bright». -- Datos de la observación. -- Estudio fisiológico de la insuficiencia renal global. -- Estudio anatómico. -- Comprobaciones experimentales. -- las diversas teorías: ¿anarquía o reducción nefrótica? -- Trastornos viscerales y metabólicos en el «mal de Bright». -- Trastornos hematológicos. -- Anemia. -- Trastornos de la hemostasia. Papel de las alteraciones plaquetarias. -- Trastornos neurológicos. -- Trastornos neuropsíquicos centrales. -- Neuropatías periféricas. -- Manifestaciones digestivas. -- Hemodinámica y complicaciones cardiovasculares. -- Hipertensión- arterial. -- Insuficiencia cardíaca y otros accidentes miocárdicos. -- Pericarditis. -- Metabolismo fosfocálcico y osteodistrofia. -- Trastornos bioquímicos. -- Lesiones óseas. -- Síndromes anatomoclínicos. -- Concepto de conjuntó de los trastornos del metabolismo fosfocálcico. Aplicación a la terapéutica de la osteodistrofia renal. -- Manifestaciones pulmonares. -- Metabolismo del nitrógeno. -- Metabolismo glucídico. -- Modificaciones endocrinas y hormónales. -- Metabolismo de los lípidos en el mal de Bright. -- Respuesta inmunitaria y defensas antiinfecciosas. -- Alteraciones del metabolismo celular en el mal de Bright. -- Modificaciones farmacodinámicas y farmacocinéticas ligadas a la insuficiencia renal crónica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Buenaventura Colección General 616.61 R529 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 027934

Título en francés: Nephrologie. Physiopathologie clinique
Incluye índice alfabético

Incluye bibliografía por capítulos

Parte 1. La exploración funcional renal y sus bases fisiológicas. -- Datos fundamentales. -- Concepto de aclaramiento. -- Medición del flujo plasmático renal. Caso particular del aclaramiento del ácido paraaminohipúrico de bajo nivel plasmático. -- Funciones glomerulares. -- Funciones tubulares. – Funciones no excretoras del riñón. -- El sistema renina-angiotensina. -- Riñón y eritropoyesis. -- Prostaglandinas. -- Parte 2. El síndrome urinario. -- Alteraciones macroscópicas de la orina. -- Hematuria. -- Hemoglobinuria. -- Piuria. -- Quiluria. -- Neumaturia. -- Alteraciones del sedimento urinario. -- Las células. -- Los cilindros. -- Los cristales. -- Proteinuria. -- Mecanismo de las proteinurias. -- Métodos de estudio de las proteinurias. -- Distintas proteinurias. -- Datos proporcionados por la naturaleza de las proteínas. -- Datos proporcionados por el débito urinario de las proteínas. -- Lipuria. -- Parte 3. Trastornos de la excreción renal de agua y de sustancias disueltas. -- Trastornos de la excreción de agua. -- Métodos de exploración de la excreción renal de agua y sus bases fisiológicas. -- Los medios. -- Las pruebas. -- Bases fisiológicas necesarias para la interpretación de las pruebas de excreción de agua. -- Principales tipos fisiopatológicos. -- Poliurias. -- Anuria y oliguria. -- Trastornos de la excreción renal de sodio. -- Bases fisiológicas de la interpretación de un trastorno de la excreción renal de sodio. -- Principales tipos fisiopatológicos. -- Retención de sodio con edemas (Hiperhidratación extracelular). -- Pérdida renal de sodio y síndrome de deshidratación extracelular. -- Hipernatremias hiponatremias. -- Trastornos de la excreción renal de potasio. -- Evidenciación de una pérdida o de una retención renal de potasio. -- Bases fisiológicas de la interpretación de un trastorno de la eliminación renal de potasio. -- Principales tipos fisiopatológicos. -- Excreción urinaria de potasio en las nefropatías. -- Excreción urinaria de potasio en las enfermedades sin afectación directa del riñón. -- Trastornos de la excreción renal de calcio. -- Investigación de un trastorno de la excreción renal de calcio. -- Interpretación de una cifra de calciuria. -- Diferentes tipos fisiopatológicos. -- Excreción urinaria de calcio en las nefropatías. -- Excreción urinaria de calcio en las afecciones no primitivamente renales. -- Trastornos de la excreción renal de fósforo. -- Investigación de un trastorno de la excreción de fósforo. -- Interpretación fisiopatológica de un trastorno de la excreción de fósforo. -- Principales tipos fisiopatológicos. -- Excreción urinaria de fosfatos en las nefropatías. -- Excreción urinaria de fosfatos en las afecciones sin lesión directa renal. -- Trastornos de la excreción renal de los metabolitos nitrogenados no proteicos. -- Trastornos de la excreción de desechos nitrogenados. -- Trastornos de la excreción de aminoácidos. -- Trastornos de la excreción renal de ácidos y bases. -- Equilibrio ácido-base. -- Mecanismo general de excreción de ácidos. -- Información proporcionada por la exploración. Datos inmediatos. Pruebas clínicas exploradoras de la función excretora de ácidos y bases. -- Principales tipos fisiopatológicos. -- Insuficiencia excretora de iones H+ provocadora de una acidosis metabólica. -- Insuficiencia en la excreción de bicarbonatos. Alcalosis renal. -- Parte 4. Los grandes síndromes nefrológicos. -- elementos morfológicos útiles para la interpretación fisiopatológica. -- Técnicas. -- Lesiones elementales. --Límites del estudio morfológico. -- Síndrome de nefropatía glomerular. -- Características biológicas y clínicas comunes de las lesiones glomerulares. -- Características fisiopatológicas propias de ciertos aspectos especiales del síndrome de nefropatía glomerular. -- Síndrome nefrítico agudo. -- Síndrome nefrótico. -- Nefropatías glomerulares crónicas. -- Mecanismos de las lesiones glomerulares. -- Síndrome de nefropatía gravídica. -- Funcionamiento del riñón en el embarazo normal. -- Edemas de la mujer gestante. -- Síndrome de toxemia gravídica. -- Insuficiencia renal de la eclampsia. -- Toxemia gravídica «pura» y «toxemia sobreañadida». -- Síndrome de nefropatía intersticial. -- Características biológicas y clínicas generales. -- Incidencias patogénicas de la fisiología medulopapilar. -- Características fisiopatológicas propias de los diferentes tipos de nefropatías intersticiales. -- Síndrome de nefropatía tubular. -- Evidenciación de una anomalía funcional tubular. -- Identificación de los mecanismos de los trastornos tubulares. -- Agrupamiento sindrómico de las anomalías tubulares. -- Expresión clínica de los síndromes tubulares. -- Síndrome de nefropatía vascular. -- Riñón e hipertensión arterial esencial. -- Funcionamiento del riñón más allá de una estenosis arterial. -- La hipertensión arterial maligna. -- otras nefropatías vasculares. -- Síndrome de insuficiencia renal aguda. -- Anuria por nefritis tubulointersticial aguda. -- Síndrome clínico y datos fisiopatológicos. -- Datos morfológicos. -- Formas leves y formas graves de las insuficiencias renales agudas. -- Insuficiencias renales agudas producidas por otras nefropatías anatómicamente diferenciadas. -- Datos proporcionados por la experimentación. -- Intento de agrupamiento conceptual del síndrome de insuficiencia renal aguda. -- Consecuencias terapéuticas. -- Síndrome de insuficiencia renal rápidamente reversible, llamado funcional. -- Síndrome de insuficiencia renal funcional. -- Principales tipos fisiopatológicos de insuficiencia renal funcional. -- Insuficiencia renal funcional en la hipotensión arterial. -- Insuficiencia renal funcional por trastornos hidroelectrolíticos. -- Insuficiencia renal funcional de la insuficiencia cardíaca. -- Insuficiencia renal funcional asociada a un síndrome nefrótico. -- Insuficiencia renal funcional y nefritis tubulointersticial. -- Parte 5. La insuficiencia renal crónica o «mal de Bright» funcionamiento del riñón en el «mal de Bright». -- Datos de la observación. -- Estudio fisiológico de la insuficiencia renal global. -- Estudio anatómico. -- Comprobaciones experimentales. -- las diversas teorías: ¿anarquía o reducción nefrótica? -- Trastornos viscerales y metabólicos en el «mal de Bright». -- Trastornos hematológicos. -- Anemia. -- Trastornos de la hemostasia. Papel de las alteraciones plaquetarias. -- Trastornos neurológicos. -- Trastornos neuropsíquicos centrales. -- Neuropatías periféricas. -- Manifestaciones digestivas. -- Hemodinámica y complicaciones cardiovasculares. -- Hipertensión- arterial. -- Insuficiencia cardíaca y otros accidentes miocárdicos. -- Pericarditis. -- Metabolismo fosfocálcico y osteodistrofia. -- Trastornos bioquímicos. -- Lesiones óseas. -- Síndromes anatomoclínicos. -- Concepto de conjuntó de los trastornos del metabolismo fosfocálcico. Aplicación a la terapéutica de la osteodistrofia renal. -- Manifestaciones pulmonares. -- Metabolismo del nitrógeno. -- Metabolismo glucídico. -- Modificaciones endocrinas y hormónales. -- Metabolismo de los lípidos en el mal de Bright. -- Respuesta inmunitaria y defensas antiinfecciosas. -- Alteraciones del metabolismo celular en el mal de Bright. -- Modificaciones farmacodinámicas y farmacocinéticas ligadas a la insuficiencia renal crónica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha