Cuidado de enfermería al paciente en postoperatorio temprano de revascularización miocardíaca

Por: Ariza Olarte, Claudia
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana, 2012Descripción: 363 páginas : ilustraciones, diagramas, gráficas y tablas ; pasta rústicaISBN: 9789587165234Tema(s): Enfermedades cardiovasculares | Enfermería cardiovascular | Cuidados postoperatorios | Cuidados de enfermería | Revascularización miocárdicaClasificación CDD: 616.12
Contenidos:
Introducción. -- 1. Marco referencial. -- Área temática: cuidado de enfermería al paciente en postoperatorio temprano de una revascularización miocárdica (48 a 96 horas). -- Contextualización del área temática. -- Revascularización miocárdica. -- Postoperatorio temprano de una rvm (popt). -- Eventos clínicos que requieren cuidado de enfermería (ecrce). -- Situaciones que requieren cuidado de enfermería (srce). -- Evento clínico que requiere cuidado de enfermería (ecrce). -- Situación que requiere cuidado de enfermería (srce). -- Paciente en postoperatorio temprano de una revascularización miocárdica. -- 2. Marco teórico. -- Eventos clínicos del postoperatorio temprano de una rvm. -- Situaciones del postoperatorio temprano de una rvm. -- Cuidado de enfermería. -- Soporte teórico de la propuesta de cuidado como resultado de este estudio: Teoría de enfermería humanística de Paterson y Zderad. -- Planteamientos de la teoría. -- Fundamentos en la práctica clínica. -- Bienestar y estar mejor. -- Potencial humano. -- Transacción intersubjetiva. -- Ser y hacer. -- Compromiso autentico. -- Marco-situación humana. -- Herramientas teóricas. --- Conceptos de la teoría de enfermería humanística. -- 3. Marco de diseño. -- Tipo de estudio y metodología. -- Población y muestra. -- Criterios de inclusión de los sujetos. -- Aspectos ambientales. -- Técnicas y procedimientos para la recolección de información. -- Observación. -- Revisión de historia clínica (hc). -- Hoja de Registro de Información (hri). -- Descripción de la Hoja de Registro de Información. -- Entrevista Semiestructurada (es). -- Aspectos éticos. -- Plan de recolección definitiva de datos. -- Datos cuantitativos. -- Datos cualitativos. -- 4. Marco y procedimiento de análisis de datos. -- Procedimiento para el análisis de datos cuantitativos. -- Análisis univariado: estadística descriptiva. y Modelo de Rasch. Análisis por variables. -- Análisis y correspondencias múltiples (acm) y clasificación de pacientes entre las 48 y las 96 horas del popt. -- Sistema neurológico. -- Clasificación. -- Caracterización de las clases de pacientes. -- Asociación de las variables ilustrativas con las variables activas y con las clases de pacientes. -- Sistema cardiovascular. -- Clasificación. - Caracterización de las clases o grupos de pacientes. -- Asociación de las variables ilustrativas con las variables activas y con los grupos de pacientes. -- Sistema respiratorio. -- Clasificación. -- Caracterización de las clases o grupos de pacientes. -- Asociación de las variables ilustrativas con las variables activas y con los grupos de pacientes. -- Piel. -- Clasificación. -- Caracterización de las clases o grupos de pacientes. -- Asociación de las variables ilustrativas con las variables activas y con los grupos de pacientes. -- Análisis integrado de los sistemas: neurológico, cardiovascular, respiratorio y piel. -- Procedimiento para el análisis de datos cualitativos. -- Formación de categorías conceptuales. -- Producción del reporte de datos cualitativos. -- Transcripción de Entrevistas. -- Depuración de la información, determinación de enunciados relacionados con el fenómeno y asignación de códigos. -- Identificación de las situaciones que requieren cuidado de enfermería a partir de las categorías establecidas. -- 5. Conclusiones y recomendaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Buenaventura Colección General 616.12 A719 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 027825

Incluye bibliografía

Introducción. -- 1. Marco referencial. -- Área temática: cuidado de enfermería al paciente en postoperatorio temprano de una revascularización miocárdica (48 a 96 horas). -- Contextualización del área temática. -- Revascularización miocárdica. -- Postoperatorio temprano de una rvm (popt). -- Eventos clínicos que requieren cuidado de enfermería (ecrce). -- Situaciones que requieren cuidado de enfermería (srce). -- Evento clínico que requiere cuidado de enfermería (ecrce). -- Situación que requiere cuidado de enfermería (srce). -- Paciente en postoperatorio temprano de una revascularización miocárdica. -- 2. Marco teórico. -- Eventos clínicos del postoperatorio temprano de una rvm. -- Situaciones del postoperatorio temprano de una rvm. -- Cuidado de enfermería. -- Soporte teórico de la propuesta de cuidado como resultado de este estudio: Teoría de enfermería humanística de Paterson y Zderad. -- Planteamientos de la teoría. -- Fundamentos en la práctica clínica. -- Bienestar y estar mejor. -- Potencial humano. -- Transacción intersubjetiva. -- Ser y hacer. -- Compromiso autentico. -- Marco-situación humana. -- Herramientas teóricas. --- Conceptos de la teoría de enfermería humanística. -- 3. Marco de diseño. -- Tipo de estudio y metodología. -- Población y muestra. -- Criterios de inclusión de los sujetos. -- Aspectos ambientales. -- Técnicas y procedimientos para la recolección de información. -- Observación. -- Revisión de historia clínica (hc). -- Hoja de Registro de Información (hri). -- Descripción de la Hoja de Registro de Información. -- Entrevista Semiestructurada (es). -- Aspectos éticos. -- Plan de recolección definitiva de datos. -- Datos cuantitativos. -- Datos cualitativos. -- 4. Marco y procedimiento de análisis de datos. -- Procedimiento para el análisis de datos cuantitativos. -- Análisis univariado: estadística descriptiva. y Modelo de Rasch. Análisis por variables. -- Análisis y correspondencias múltiples (acm) y clasificación de pacientes entre las 48 y las 96 horas del popt. -- Sistema neurológico. -- Clasificación. -- Caracterización de las clases de pacientes. -- Asociación de las variables ilustrativas con las variables activas y con las clases de pacientes. -- Sistema cardiovascular. -- Clasificación. - Caracterización de las clases o grupos de pacientes. -- Asociación de las variables ilustrativas con las variables activas y con los grupos de pacientes. -- Sistema respiratorio. -- Clasificación. -- Caracterización de las clases o grupos de pacientes. -- Asociación de las variables ilustrativas con las variables activas y con los grupos de pacientes. -- Piel. -- Clasificación. -- Caracterización de las clases o grupos de pacientes. -- Asociación de las variables ilustrativas con las variables activas y con los grupos de pacientes. -- Análisis integrado de los sistemas: neurológico, cardiovascular, respiratorio y piel. -- Procedimiento para el análisis de datos cualitativos. -- Formación de categorías conceptuales. -- Producción del reporte de datos cualitativos. -- Transcripción de Entrevistas. -- Depuración de la información, determinación de enunciados relacionados con el fenómeno y asignación de códigos. -- Identificación de las situaciones que requieren cuidado de enfermería a partir de las categorías establecidas. -- 5. Conclusiones y recomendaciones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha