Contaduría internacional

Por: Mejía Soto, Eutimio
Colaborador(es): Montes Salazar, Carlos Alberto | Montilla Galvis, Omar de Jesús | Gutiérrez M., Adriana, coordinación editorial
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Textos universitarios. Contabilidad y finanzasEditor: Bogotá : Ecoe, 2006Edición: segundaDescripción: xxiv, 271 páginas ; pasta rústicaISBN: 9586484386Tema(s): Contabilidad -- Normas | Contabilidad -- Teorías | Estados financieros | Contadores públicos -- Ética profesional | Normas internacionales de contabilidadClasificación CDD: 657.4
Contenidos:
Factores que influyen en la internalización de la contabilidad. -- Definición y división de la contabilidad internacional. -- Sistemas contables. -- Normalización contable internaciona.l -- Organismos internacionales de normatización contable. -- Marco conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros. -- Estándares internacionales de contabilidad IAS. – Estándares internacionales de reportes financieros IFRS. -- Directrices para las PYME, emitidas por la ISAR-UNCTAD. -- Estándares Internacionales para las empresas del sector público, la regulación de la IFAC -- La auditoría Internacional normatizada por la IFAC. -- Análisis de estados financieros en la contabilidad internacional. – Las empresas multinacionales. – Precios de transferencia. – Educación, formación y cualificación profesional en el contexto contable internacional. – Código de ética de la IFAC. – Códigos de buen gobierno.
Resumen: La globalización progresiva de la economía ha implicado un desarrollo vertiginoso de estudios de contaduría internacional, entendida ésta como la mundialización de prácticas, procedimientos, técnicas y modelos en materia de contabilidad, auditorias, ética, educación y buen gobierno, es el resultado de la necesidad del mercado del capitalismo financiero para controlar e informar con mayor efectividad sus recursos acumulados y una garantía para las transacciones del futuro. El texto constituye un aporte a la divulgación de los elementos que intervienen en la globalización de la profesión contable, pretende ser un marco histórico referencial y divulgativo del tema de la contaduría internacional, de tal manera que presenta en forma resumida y en un solo documento todos los estándares y emisores internacionales de contaduría. Corresponde al lector ampliar, consultar e investigar los marcos temáticos que aborda el texto pues esta estandarización contable es un proceso dinámico y evolutivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía

Factores que influyen en la internalización de la contabilidad. -- Definición y división de la contabilidad internacional. -- Sistemas contables. -- Normalización contable internaciona.l -- Organismos internacionales de normatización contable. -- Marco conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros. -- Estándares internacionales de contabilidad IAS. – Estándares internacionales de reportes financieros IFRS. -- Directrices para las PYME, emitidas por la ISAR-UNCTAD. -- Estándares Internacionales para las empresas del sector público, la regulación de la IFAC -- La auditoría Internacional normatizada por la IFAC. -- Análisis de estados financieros en la contabilidad internacional. – Las empresas multinacionales. – Precios de transferencia. – Educación, formación y cualificación profesional en el contexto contable internacional. – Código de ética de la IFAC. – Códigos de buen gobierno.

La globalización progresiva de la economía ha implicado un desarrollo vertiginoso de estudios de contaduría internacional, entendida ésta como la mundialización de prácticas, procedimientos, técnicas y modelos en materia de contabilidad, auditorias, ética, educación y buen gobierno, es el resultado de la necesidad del mercado del capitalismo financiero para controlar e informar con mayor efectividad sus recursos acumulados y una garantía para las transacciones del futuro. El texto constituye un aporte a la divulgación de los elementos que intervienen en la globalización de la profesión contable, pretende ser un marco histórico referencial y divulgativo del tema de la contaduría internacional, de tal manera que presenta en forma resumida y en un solo documento todos los estándares y emisores internacionales de contaduría. Corresponde al lector ampliar, consultar e investigar los marcos temáticos que aborda el texto pues esta estandarización contable es un proceso dinámico y evolutivo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha