Arquitectura y ciudad : del proyecto al ecoproyecto

Por: Fernández, Roberto
Colaborador(es): Gutiérrez M., Adriana, coordinación editorial
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Bogotá : Ediciones de la U, 2013Descripción: 142 páginasISBN: 9789587621228Tema(s): Arquitectura | Arquitectura sostenible | Espacio publico | Urbanismo | Arquitectura -- Aspectos ambientalesClasificación CDD: 720.47
Contenidos:
Crítica Ambiental del Proyecto. -- Arquitectura y Ciudad: de lo natural a lo sustentable; del proyecto al ecoproyecto / Roberto Fernández. -- Rehousing en áreas centrales: caso Mercado Norte / Mariano Faraci, Cuqui Bustamante, Alberto Baulina. -- Operación en los Talleres Ferroviarios General Belgrano / Inés Saal, Adrián Benavides. -- Parque recreativo - productivo del Este / Viviana Colautti, Mariana Bettolli. -- Intervención en Villa Ciudad Perdida / Alejandro Soneira, Walter Martinetto. -- Movilidad Metropolitana / Celina Caporossi, Fernando Díaz. -- Áreas Residuales: Ferrocarril Grl. Mitre / Javier López, Mariano Piccardo. -- Psicogeografías del espacio público (Mapas) / Guillermo Mendoza, Ana Mendoza, Germán Margherit, Cristián Nanzer. -- Proyecto en áreas marginales: asentamiento El Pueblito / Patricio Mullins, Alberto Salguero. -- Arquitectura Táctica / Gustavo Crembil, Pablo Capitanelli. -- Arquitectura sustentable: unidad de gestión periurbana / Teresita Álvarez, Marcelo Fiorito, Andrea Libovich. -- Proyectos Urbanos Emergentes / Nora Gutiérrez Crespo, Carlo Barbaresi. -- Posfacio: Comentarios Generales y específicos / Roberto Fernández.
Resumen: El concepto de proyecto urbano sustentable o eco-proyecto, entendible como una forma actual y particular de proyecto redefinido por criterios de sustentabilidad, presentado en este libro, permite identificar alternativas conceptuales y metodológicas para adaptar los procesos de transformación territorial y desarrollo urbano a los nuevos imperativos de la sustentabilidad, internalizando cuestiones relativamente inéditas como la crisis en la disponibilidad infinita de energía y materia o como las restricciones de productos y servicios que la dinámica pura de mercado retacea las capas muy amplias de la sociedad. El Seminario de Crítica Ambiental del Proyecto Arquitectura y ciudad: de lo natural a lo sustentable; del proyecto al eco-proyecto, dirigido por el Arquitecto Roberto Fernández, ofició de soporte teórico y a la vez disparador de la mecánica de Taller que se desarrolló en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba, por iniciativa del T.I.P.U. (Taller de Investigación de Proyectos Urbanos).Apertura de ideas y primeras experimentaciones proyectuales para aportar al desarrollar una teoría de pensamiento proyectual más vinculada con las nuevas características globales-locales de las condiciones de sustentabilidad así como articular tal pensamiento crítico-teórico con perspectivas de desarrollo de nuevos instrumentos y modos de trabajo proyectual.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Buenaventura Colección General 720.47 F363 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 027371

Edición original publicada por Editorial Nobuko (Argentina)
En cubierta: Arquitectura

Crítica Ambiental del Proyecto. -- Arquitectura y Ciudad: de lo natural a lo sustentable; del proyecto al ecoproyecto / Roberto Fernández. -- Rehousing en áreas centrales: caso Mercado Norte / Mariano Faraci, Cuqui Bustamante, Alberto Baulina. -- Operación en los Talleres Ferroviarios General Belgrano / Inés Saal, Adrián Benavides. -- Parque recreativo - productivo del Este / Viviana Colautti, Mariana Bettolli. -- Intervención en Villa Ciudad Perdida / Alejandro Soneira, Walter Martinetto. -- Movilidad Metropolitana / Celina Caporossi, Fernando Díaz. -- Áreas Residuales: Ferrocarril Grl. Mitre / Javier López, Mariano Piccardo. -- Psicogeografías del espacio público (Mapas) / Guillermo Mendoza, Ana Mendoza, Germán Margherit, Cristián Nanzer. -- Proyecto en áreas marginales: asentamiento El Pueblito / Patricio Mullins, Alberto Salguero. -- Arquitectura Táctica / Gustavo Crembil, Pablo Capitanelli. -- Arquitectura sustentable: unidad de gestión periurbana / Teresita Álvarez, Marcelo Fiorito, Andrea Libovich. -- Proyectos Urbanos Emergentes / Nora Gutiérrez Crespo, Carlo Barbaresi. -- Posfacio: Comentarios Generales y específicos / Roberto Fernández.

El concepto de proyecto urbano sustentable o eco-proyecto, entendible como una forma actual y particular de proyecto redefinido por criterios de sustentabilidad, presentado en este libro, permite identificar alternativas conceptuales y metodológicas para adaptar los procesos de transformación territorial y desarrollo urbano a los nuevos imperativos de la sustentabilidad, internalizando cuestiones relativamente inéditas como la crisis en la disponibilidad infinita de energía y materia o como las restricciones de productos y servicios que la dinámica pura de mercado retacea las capas muy amplias de la sociedad. El Seminario de Crítica Ambiental del Proyecto Arquitectura y ciudad: de lo natural a lo sustentable; del proyecto al eco-proyecto, dirigido por el Arquitecto Roberto Fernández, ofició de soporte teórico y a la vez disparador de la mecánica de Taller que se desarrolló en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba, por iniciativa del T.I.P.U. (Taller de Investigación de Proyectos Urbanos).Apertura de ideas y primeras experimentaciones proyectuales para aportar al desarrollar una teoría de pensamiento proyectual más vinculada con las nuevas características globales-locales de las condiciones de sustentabilidad así como articular tal pensamiento crítico-teórico con perspectivas de desarrollo de nuevos instrumentos y modos de trabajo proyectual.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha