La biblia de las matemáticas

Por: Chávez Reyes, Carmen
Colaborador(es): León Quintanar, Adriana
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: México : Alfatemática, 2008Descripción: viii, 1032 páginas + CD-ROM ; pasta duraISBN: 9687999136 (obra completa)Tema(s): Aritmética | Álgebra | Geometría | Trigonometría | Cálculo diferencial | Cálculo integral | Estadística | ProbabilidadesClasificación CDD: 510
Contenidos:
Aritmética: Naturaleza: cuerpos y fenómenos naturales. – La aritmética y su objeto. – Numeración. – Otros sistemas de numeración. – Números romanos. – Relaciones de igualdad y desigualdad. – Operaciones aritméticas. – Resta o sustracción. – Operaciones indicadas de suma y resta. – Complemento aritmético. – Multiplicación. – Operaciones de multiplicación. – División. – Operaciones indicadas de división. – Resolución de problemas. – Elevación a potencias y sus operaciones inversas. – Números primos y compuestos, múltiplos y divisores. – Principios fundamentales de la divisibilidad. – Caracteres de la divisibilidad. – Teoría de los números primos. – Descomposición en factores primos. – Máximo común divisor. – Mínimo común múltiplo. – Números fraccionarios. – Reducción y simplificación de quebrados. – Operaciones fraccionarias. – Quebrados comunes. – Fracciones decimales. – Conversión de fracciones. – Potenciación. – Radicación. – Radicales. – Raíz cuadrada. – Raíz cúbica. – Sistema métrico decimal. – Densidad. – Medidas angloamericanas. – Áreas de figuras planas y vol. De cuerpos geométricos. – Números complejos o denominados. --- Longitud y tiempo. – Razones y proporciones. – Transformación, comparación y propiedades geométricas. – Magnitudes proporcionales. – Regla de tres. – Tanto por ciento. – Interés. – Documentos mercantiles. – Repartos proporcionales. – Las compañías. – Promedios. – Aligación o mezcla. – Aleaciones. – Regla conjunta. – Seguros contra riesgos. – Respuestas. – Álgebra: Principios del álgebra. – Suma. – Resta. – Signos de agrupación. – Multiplicación. – División. – Los productos notables. – Teorema del residuo. – Ecuaciones enteras de primer grado con una incógnita. – Problemas sobre ecuaciones enteras de primer grado con una incógnita. – Factores. – Máximo común divisor. – Mínimo común múltiplo. – Fracciones algebraicas y su reducción. – Operaciones de fracciones (reglas generales). – Ecuaciones numéricas fraccionarias de primer grado con una incógnita. – Ecuaciones literales de primer grado con una incógnita. – Ecuaciones fraccionarias de primer grado (problemas). – Fórmulas. – Desigualdades e inecuaciones. – Funciones. – Representación gráfica de las funciones. – Aplicaciones prácticas de las gráficas. – Ecuaciones indeterminadas. – Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas. – Ecuaciones simultáneas con tres o más incógnitas. – Resolución de problemas por ecuaciones simultáneas. – Estudio elemental de la teoría coordinatoria. – Potenciación. – Radicación. – Teoría de los exponentes. – Radicales. – Cantidades imaginarias. – Ecuaciones de segundo grado con una incógnita. – Problemas resueltos por ecuaciones de segundo grado. – Teoría de las ecuaciones de segundo grado y estudio del trinomio de segundo grado. – Ecuaciones binomias y trinomias. – Progresiones. – Logaritmos. – Interés compuesto, amortizaciones e imposiciones. – Respuestas. – Geometría y trigonometría: Geometría plana y del espacio. – Generalidades. – Los ángulos. – Perpendiculares y paralelas y ángulos que se forman. – Ángulos con lados paralelos o perpendiculares. – Triángulos. – Igualdad de triángulos. – Polígonos. – Cuadriláteros. – Segmentos proporcionales. – Semejanza de triángulos. – Proyecciones métricas en los triángulos. – Circunferencia y círculo. – Ángulos en la circunferencia. – Relaciones métricas en los polígonos regulares. – Polígonos semejantes; medida de la circunferencia. – Áreas. – Rectas y planos. – Prismas y pirámides. – Volúmenes de los poliedros. – Cuerpos redondos. – Trigonometría. – Funciones entra las funciones trigonométricas, identidades y ecuaciones trigonométricas. – Funciones trigonométricas de la suma y la diferencia de dos ángulos. – Funciones trigonométricas de ángulos duplo, ángulo triplo y ángulo mitad. – Resolución de triángulos. – Logaritmos de las funciones trigonométricas. – Respuestas. – Cálculo diferencial: Cálculo de límites y el número e. – Funciones. – Aplicaciones de la derivada. – Derivadas y límites. – La función logarítmica. – Respuesta. – Cálculo integral: La integral indefinida. – La integral definida. Cálculo de áreas. – Respuestas. – Probabilidad y estadística: Estadística. – Probabilidad. – Probabilidad condicionada. – Respuestas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Buenaventura Colección General 510 C512 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 026951

Aritmética: Naturaleza: cuerpos y fenómenos naturales. – La aritmética y su objeto. – Numeración. – Otros sistemas de numeración. – Números romanos. – Relaciones de igualdad y desigualdad. – Operaciones aritméticas. – Resta o sustracción. – Operaciones indicadas de suma y resta. – Complemento aritmético. – Multiplicación. – Operaciones de multiplicación. – División. – Operaciones indicadas de división. – Resolución de problemas. – Elevación a potencias y sus operaciones inversas. – Números primos y compuestos, múltiplos y divisores. – Principios fundamentales de la divisibilidad. – Caracteres de la divisibilidad. – Teoría de los números primos. – Descomposición en factores primos. – Máximo común divisor. – Mínimo común múltiplo. – Números fraccionarios. – Reducción y simplificación de quebrados. – Operaciones fraccionarias. – Quebrados comunes. – Fracciones decimales. – Conversión de fracciones. – Potenciación. – Radicación. – Radicales. – Raíz cuadrada. – Raíz cúbica. – Sistema métrico decimal. – Densidad. – Medidas angloamericanas. – Áreas de figuras planas y vol. De cuerpos geométricos. – Números complejos o denominados. --- Longitud y tiempo. – Razones y proporciones. – Transformación, comparación y propiedades geométricas. – Magnitudes proporcionales. – Regla de tres. – Tanto por ciento. – Interés. – Documentos mercantiles. – Repartos proporcionales. – Las compañías. – Promedios. – Aligación o mezcla. – Aleaciones. – Regla conjunta. – Seguros contra riesgos. – Respuestas. – Álgebra: Principios del álgebra. – Suma. – Resta. – Signos de agrupación. – Multiplicación. – División. – Los productos notables. – Teorema del residuo. – Ecuaciones enteras de primer grado con una incógnita. – Problemas sobre ecuaciones enteras de primer grado con una incógnita. – Factores. – Máximo común divisor. – Mínimo común múltiplo. – Fracciones algebraicas y su reducción. – Operaciones de fracciones (reglas generales). – Ecuaciones numéricas fraccionarias de primer grado con una incógnita. – Ecuaciones literales de primer grado con una incógnita. – Ecuaciones fraccionarias de primer grado (problemas). – Fórmulas. – Desigualdades e inecuaciones. – Funciones. – Representación gráfica de las funciones. – Aplicaciones prácticas de las gráficas. – Ecuaciones indeterminadas. – Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas. – Ecuaciones simultáneas con tres o más incógnitas. – Resolución de problemas por ecuaciones simultáneas. – Estudio elemental de la teoría coordinatoria. – Potenciación. – Radicación. – Teoría de los exponentes. – Radicales. – Cantidades imaginarias. – Ecuaciones de segundo grado con una incógnita. – Problemas resueltos por ecuaciones de segundo grado. – Teoría de las ecuaciones de segundo grado y estudio del trinomio de segundo grado. – Ecuaciones binomias y trinomias. – Progresiones. – Logaritmos. – Interés compuesto, amortizaciones e imposiciones. – Respuestas. – Geometría y trigonometría: Geometría plana y del espacio. – Generalidades. – Los ángulos. – Perpendiculares y paralelas y ángulos que se forman. – Ángulos con lados paralelos o perpendiculares. – Triángulos. – Igualdad de triángulos. – Polígonos. – Cuadriláteros. – Segmentos proporcionales. – Semejanza de triángulos. – Proyecciones métricas en los triángulos. – Circunferencia y círculo. – Ángulos en la circunferencia. – Relaciones métricas en los polígonos regulares. – Polígonos semejantes; medida de la circunferencia. – Áreas. – Rectas y planos. – Prismas y pirámides. – Volúmenes de los poliedros. – Cuerpos redondos. – Trigonometría. – Funciones entra las funciones trigonométricas, identidades y ecuaciones trigonométricas. – Funciones trigonométricas de la suma y la diferencia de dos ángulos. – Funciones trigonométricas de ángulos duplo, ángulo triplo y ángulo mitad. – Resolución de triángulos. – Logaritmos de las funciones trigonométricas. – Respuestas. – Cálculo diferencial: Cálculo de límites y el número e. – Funciones. – Aplicaciones de la derivada. – Derivadas y límites. – La función logarítmica. – Respuesta. – Cálculo integral: La integral indefinida. – La integral definida. Cálculo de áreas. – Respuestas. – Probabilidad y estadística: Estadística. – Probabilidad. – Probabilidad condicionada. – Respuestas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha