Curso de climatología general

Por: Quereda Sala, José
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Universitas ; 21Editor: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, c2005Descripción: 264 páginas : ilustraciones ; pasta rústicaISBN: 8480215127Tema(s): ClimatologíaClasificación CDD: 551.6
Contenidos:
Introducción al estudio del clima. -- Los fenómenos radiactivos y las temperaturas. -- La estructura térmica vertical de la atmósfera y sus consecuencias: estabilidad e inestabilidad atmosféricas. -- El agua atmosférica. -- El balance hídrico: la evapotranspiración. -- La presión atmosférica y los vientos. -- El balance energético planetario y la circulación general de la atmósfera: fundamentos teóricos. -- Consecuencias meteorológicas de la circulación general de la atmosfera: masas de aire, frentes y borrascas. -- Situaciones atmosféricas y tipos de tiempo en la Cuenca Occidental del Mediterráneo. -- Términos básicos y símbolos utilizados.
Resumen: El presente Curso de climatología general responde básicamente al propósito de aportar una visión clara y sintética al complejo conjunto de elementos y factores responsables del clima y de su incesante variabilidad. Para ello se parte de la concepción del Sistema Climático como una gigantesca maquina térmica funcionando en interacción constante entre las fuentes cálida y fría asociadas respectivamente a la radiación solar y a la irradiación hacia el espacio. Como consecuencia reactiva surge un contraste energético entre el ecuador y el polo, verdadero impulso y musculo de la circulación atmosférica sobre el que actúa la torsión de los mecanismos inherentes a la rotación planetaria. Consecuentemente con esta concepción del Sistema Climático, el presente manual dedica sus temas iniciales a la climatología analítica de los distintos elementos del clima para abordar su integración en los temas finales de climatología dinámica. Es en esta última parte donde puede observarse el enriquecimiento mutuo de las dos grandes disciplinas del estudio atmosférico. La Meteorología, carente de un modelo mínimo que pueda reproducir la complejidad del Sistema Climático, debe recurrir a la climatología, pasada y presente, para verificar hipótesis y procesos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Buenaventura Colección General 551.6 Q4 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 026887

Incluye bibliografía básica.

Introducción al estudio del clima. -- Los fenómenos radiactivos y las temperaturas. -- La estructura térmica vertical de la atmósfera y sus consecuencias: estabilidad e inestabilidad atmosféricas. -- El agua atmosférica. -- El balance hídrico: la evapotranspiración. -- La presión atmosférica y los vientos. -- El balance energético planetario y la circulación general de la atmósfera: fundamentos teóricos. -- Consecuencias meteorológicas de la circulación general de la atmosfera: masas de aire, frentes y borrascas. -- Situaciones atmosféricas y tipos de tiempo en la Cuenca Occidental del Mediterráneo. -- Términos básicos y símbolos utilizados.

El presente Curso de climatología general responde básicamente al propósito de aportar una visión clara y sintética al complejo conjunto de elementos y factores responsables del clima y de su incesante variabilidad. Para ello se parte de la concepción del Sistema Climático como una gigantesca maquina térmica funcionando en interacción constante entre las fuentes cálida y fría asociadas respectivamente a la radiación solar y a la irradiación hacia el espacio. Como consecuencia reactiva surge un contraste energético entre el ecuador y el polo, verdadero impulso y musculo de la circulación atmosférica sobre el que actúa la torsión de los mecanismos inherentes a la rotación planetaria. Consecuentemente con esta concepción del Sistema Climático, el presente manual dedica sus temas iniciales a la climatología analítica de los distintos elementos del clima para abordar su integración en los temas finales de climatología dinámica. Es en esta última parte donde puede observarse el enriquecimiento mutuo de las dos grandes disciplinas del estudio atmosférico. La Meteorología, carente de un modelo mínimo que pueda reproducir la complejidad del Sistema Climático, debe recurrir a la climatología, pasada y presente, para verificar hipótesis y procesos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha