Un currículo alternativo en ciencias naturales para la educación básica en instituciones educativas del distrito de Barranquilla

Por: Claret Zambrano, Alfonso
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección Libros de InvestigaciónEditor: Cali : Universidad del Valle. Programa Editorial, 2013Descripción: 88 páginasISBN: 9789587650891Tema(s): Ciencias naturales -- Enseñanza primaria -- Barranquilla (Colombia) | Planificación curricular | Educación primaria -- Barranquilla (Colombia) | CurrículoClasificación CDD: 372.357
Contenidos:
La justificación de una investigación curricular en las ciencias naturales. -- Metodología. El plan de acción. -- Fase. 1. Currículo planificado: Elaboración de la propuesta curricular de referencia inicial. -- Fase 2. Currículo procesado: Aplicación, seguimiento y evaluación de las propuestas curriculares de referencia inicial. -- Fase 3. Currículo obtenido: La propuesta curricular obtenida por cada institución. -- Fase 4. Socialización de la propuesta curricular de cada institución. -- Ponencias presentadas en el evento de socialización final en Barranquilla y en el II Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología. -- Fase 5. Sistematización de las propuestas curriculares. -- Conclusiones generales. -- Recomendaciones generales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Buenaventura Colección General 372.357 C591 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 026671

Incluye: bibliografía

La justificación de una investigación curricular en las ciencias naturales. -- Metodología. El plan de acción. -- Fase. 1. Currículo planificado: Elaboración de la propuesta curricular de referencia inicial. -- Fase 2. Currículo procesado: Aplicación, seguimiento y evaluación de las propuestas curriculares de referencia inicial. -- Fase 3. Currículo obtenido: La propuesta curricular obtenida por cada institución. -- Fase 4. Socialización de la propuesta curricular de cada institución. -- Ponencias presentadas en el evento de socialización final en Barranquilla y en el II Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología. -- Fase 5. Sistematización de las propuestas curriculares. -- Conclusiones generales. -- Recomendaciones generales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha