Derechos humanos, ética y moral

Por: Hoyos Vásquez, Guillermo, 1935-2013
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Escuela de Liderazgo DemocráticoEditor: Fundación Social, Descripción: 90 páginasTema(s): Ética | Derechos humanos | Moral | Estado de derecho | DemocraciaClasificación CDD: 323.4
Contenidos:
Derechos humanos, ética y moral, por Guillermo Hoyos Vásquez. -- Introducción. -- Perspectiva teórica de los derechos humanos. -- Perspectiva de la coyuntura. -- Caracterización general de los derechos humanos. -- Las formas tradicionales de fundamentación de los derechos humanos. -- La tradición del derecho natural. -- El contractualismo. -- El utilitarismo. -- La tradición kantiana. -- La tradición historicista. -- El positivismo jurídico. -- Las paradojas fundamentales de los derechos humanos. -- El Estado social de derecho democrático y la democracia participativa. -- La dimensión ética y moral de los derechos humanos. -- La ética comunicativa. -- Por una fundamentación comunicativa de los derechos humanos. -- Ética comunicativa, derechos humanos y participación política: por una democratización de la democracia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Buenaventura Colección General 323.4 H867 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 026383

Coedición Universidad Pedagógica Nacional
Datos tomados de la cubierta

Incluye: bibliografía

Derechos humanos, ética y moral, por Guillermo Hoyos Vásquez. -- Introducción. -- Perspectiva teórica de los derechos humanos. -- Perspectiva de la coyuntura. -- Caracterización general de los derechos humanos. -- Las formas tradicionales de fundamentación de los derechos humanos. -- La tradición del derecho natural. -- El contractualismo. -- El utilitarismo. -- La tradición kantiana. -- La tradición historicista. -- El positivismo jurídico. -- Las paradojas fundamentales de los derechos humanos. -- El Estado social de derecho democrático y la democracia participativa. -- La dimensión ética y moral de los derechos humanos. -- La ética comunicativa. -- Por una fundamentación comunicativa de los derechos humanos. -- Ética comunicativa, derechos humanos y participación política: por una democratización de la democracia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha