El multiculturalismo de Charles Taylor y el universalismo de los derechos de Jurgen Habermas

Por: Cuchumbé Holguín, Nelson Jair
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección Artes y HumanidadesEditor: Cali : Programa Editorial Universidad del Valle, 2012Descripción: 212 páginasISBN: 9789586709996Tema(s): Taylor, Charles, 1931- - Crítica e interpretación | Habermas, Jurgen 1929- - Pensamiento político y social | Multiculturalismo | Multiculturalismo -- Colombia | Minorías étnicas - Colombia | Política social - Colombia | Cultura - ColombiaClasificación CDD: 306.446
Contenidos:
1. La diversidad étnica y cultural y el ordenamiento político colombiano. Exclusión-inclusión de la diversidad: determinismo científico de Francisco José de Caldas. -- Exclusión-inclusión de la diversidad cultural: republicanismo de Simón Bolívar. -- Exclusión de la diversidad en los siglos XIX y XX: primeras disposiciones republicanas, regeneración, catolicismo y eugenesia. -- 2. El multiculturalismo y la filosofía política contemporánea. -- Conflicto Estado y diversidad en las sociedades modernas liberales. -- Noción de multiculturalismo y conceptos anexos. -- Diferencia entre el multiculturalismo y el liberalismo. -- Dos tradiciones filosóficas: kantiana universalista y hegeliano-hermenéutica. -- 3. El multiculturalismo de Taylor y el universalismo de los derechos de Habermas. Supuestos ético-políticos del multiculturalismo de Charles Taylor. -- Supuestos ético-políticos del universalismo de los derechos de Jurgen Habermas. -- Modelo de ordenamiento sociopolítico de Charles Taylor. -- Relación individuo, capacidades y derechos humanos. -- Modelo de Estado de Jurgen Habermas. -- Democracia deliberativa como concepto discursivo procedimental. -- 4. El multiculturalismo en Colombia: ordenamiento sociopolítico en juego. Modernización en la Colombia del siglo XIX. -- Pensamiento político dominante y ordenamiento sociopolítico de la Colombia del siglo XX. -- Apertura constitucional de 1991 y tensión entre el Estado y la diversidad étnica y cultural. -- Historia, politización de los procesos sociales y construcción colectiva de unidad política. -- Multiculturalismo en Colombia y líneas de interpretación. -- Conclusión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye: bibliografía

1. La diversidad étnica y cultural y el ordenamiento político colombiano. Exclusión-inclusión de la diversidad: determinismo científico de Francisco José de Caldas. -- Exclusión-inclusión de la diversidad cultural: republicanismo de Simón Bolívar. -- Exclusión de la diversidad en los siglos XIX y XX: primeras disposiciones republicanas, regeneración, catolicismo y eugenesia. -- 2. El multiculturalismo y la filosofía política contemporánea. -- Conflicto Estado y diversidad en las sociedades modernas liberales. -- Noción de multiculturalismo y conceptos anexos. -- Diferencia entre el multiculturalismo y el liberalismo. -- Dos tradiciones filosóficas: kantiana universalista y hegeliano-hermenéutica. -- 3. El multiculturalismo de Taylor y el universalismo de los derechos de Habermas. Supuestos ético-políticos del multiculturalismo de Charles Taylor. -- Supuestos ético-políticos del universalismo de los derechos de Jurgen Habermas. -- Modelo de ordenamiento sociopolítico de Charles Taylor. -- Relación individuo, capacidades y derechos humanos. -- Modelo de Estado de Jurgen Habermas. -- Democracia deliberativa como concepto discursivo procedimental. -- 4. El multiculturalismo en Colombia: ordenamiento sociopolítico en juego. Modernización en la Colombia del siglo XIX. -- Pensamiento político dominante y ordenamiento sociopolítico de la Colombia del siglo XX. -- Apertura constitucional de 1991 y tensión entre el Estado y la diversidad étnica y cultural. -- Historia, politización de los procesos sociales y construcción colectiva de unidad política. -- Multiculturalismo en Colombia y líneas de interpretación. -- Conclusión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha