Sociología e investigación en salud : manual científico y técnico

Por: Rico Velasco, Jesús
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Cali : Jesús Rico Velasco, 2007Descripción: 277 páginasISBN: 9789584409485Tema(s): Sociología de la salud | Salud pública - Aspectos sociales | Investigación en salud pública | Salud y sociedad | Interacción social | Cultura | FamiliaClasificación CDD: 306.461
Contenidos:
Origen de la vida: la interacción social como fundamento para el crecimiento poblacional. -- Apéndice 1. Crecimiento de la población mundial. – La salud en las sociedades precristianas: El comportamiento social y la construcción de los ideales de salud. Apéndice 2. La salud en otras épocas de la humanidad: el surgimiento de las grandes teorías sociológicas. – La interacción social, el ser y los grupos sociales: bases para identificar lo social en salud. - - Apéndice 3. Ejemplo de investigación sobre el estilo personal en el trabajo y la cultura organizacional en una Empresa de Servicios de Salud (ESS). – Naturaleza de la investigación: el pensamiento sistémico, el sistema de salud y las oportunidades de investigación. Apéndice 4. La investigación evaluativa: modelos para medir la condiciones de eficiencia en los servicios de salud. – La cultura: comportamiento aprendido de las personas en los grupos sociales. Apéndice 5. El espíritu cooperativo, la construcción de capital social y la alineación en las empresas: elementos de la cultura social y empresarial. – Explicación científica y causalidad: utilización de estadísticas básicas. Apéndice 6. Algunos factores causales de la pobreza en Colombia: elementos para la construcción de un modelo explicativo. – Rol social, estatus e instituciones sociales: componentes básicos del sistema social. – Apéndice 7. Ejemplo de investigación sobre planificación familiar en una EPS, régimen contributivo de salud: incidencia de la edad y del género. – Etapas del proceso de investigación: diseño de una propuesta de investigación. Apéndice 8. Ejemplo de investigación sobre la prevalencia de la enfermedad hipertensiva en una Empresa Promotora de Servicios de Salud (EPS). – La familia como institución social: identificación de elementos para su investigación. Apéndice 9 Ejemplo de una investigación sobre la determinación de riesgos en grupos poblacionales: la importancia de la caracterización de los colaboradores y sus familias en una Empresa de Servicios de Salud (ESS). – Definición del tamaño de la población para una investigación, tipos de muestreo y recolección de datos. Apéndice 10. Ejemplo para la determinación de una muestra muti-etápica por estratos y conglomerados de mujeres entre 10 y 49 años residentes en las cabeceras de 41 municipios del departamento del Valle del Cauca para una investigación sobre planificación familiar y uso de métodos anticonceptivos. – Organización social: estructura, sistema, función y tipologías sociológicas. Apéndice 11. Ejemplo de investigación para la caracterización del estado de salud de los niños menores de cinco años afiliados en una Empresa Promotora de Salud (EPS). – La naturaleza social de la salud, la enfermedad y la muerte. Apéndice 12. Ejemplo de investigación para la construcción de un perfil básico epidemiológico de la población de afiliados en el régimen contributivo de una Empresa Promotora de Salud (EPS). – Anexo 1. La construcción de Centros de Excelencia para la Atención de la Salud: un enfoque sistémico. – Anexo 2. Guía práctica para la elaboración de un protocolo de investigación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Buenaventura Colección General 306.461 R541 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 026213

Origen de la vida: la interacción social como fundamento para el crecimiento poblacional. -- Apéndice 1. Crecimiento de la población mundial. – La salud en las sociedades precristianas: El comportamiento social y la construcción de los ideales de salud. Apéndice 2. La salud en otras épocas de la humanidad: el surgimiento de las grandes teorías sociológicas. – La interacción social, el ser y los grupos sociales: bases para identificar lo social en salud. - - Apéndice 3. Ejemplo de investigación sobre el estilo personal en el trabajo y la cultura organizacional en una Empresa de Servicios de Salud (ESS). – Naturaleza de la investigación: el pensamiento sistémico, el sistema de salud y las oportunidades de investigación. Apéndice 4. La investigación evaluativa: modelos para medir la condiciones de eficiencia en los servicios de salud. – La cultura: comportamiento aprendido de las personas en los grupos sociales. Apéndice 5. El espíritu cooperativo, la construcción de capital social y la alineación en las empresas: elementos de la cultura social y empresarial. – Explicación científica y causalidad: utilización de estadísticas básicas. Apéndice 6. Algunos factores causales de la pobreza en Colombia: elementos para la construcción de un modelo explicativo. – Rol social, estatus e instituciones sociales: componentes básicos del sistema social. – Apéndice 7. Ejemplo de investigación sobre planificación familiar en una EPS, régimen contributivo de salud: incidencia de la edad y del género. – Etapas del proceso de investigación: diseño de una propuesta de investigación. Apéndice 8. Ejemplo de investigación sobre la prevalencia de la enfermedad hipertensiva en una Empresa Promotora de Servicios de Salud (EPS). – La familia como institución social: identificación de elementos para su investigación. Apéndice 9 Ejemplo de una investigación sobre la determinación de riesgos en grupos poblacionales: la importancia de la caracterización de los colaboradores y sus familias en una Empresa de Servicios de Salud (ESS). – Definición del tamaño de la población para una investigación, tipos de muestreo y recolección de datos. Apéndice 10. Ejemplo para la determinación de una muestra muti-etápica por estratos y conglomerados de mujeres entre 10 y 49 años residentes en las cabeceras de 41 municipios del departamento del Valle del Cauca para una investigación sobre planificación familiar y uso de métodos anticonceptivos. – Organización social: estructura, sistema, función y tipologías sociológicas. Apéndice 11. Ejemplo de investigación para la caracterización del estado de salud de los niños menores de cinco años afiliados en una Empresa Promotora de Salud (EPS). – La naturaleza social de la salud, la enfermedad y la muerte. Apéndice 12. Ejemplo de investigación para la construcción de un perfil básico epidemiológico de la población de afiliados en el régimen contributivo de una Empresa Promotora de Salud (EPS). – Anexo 1. La construcción de Centros de Excelencia para la Atención de la Salud: un enfoque sistémico. – Anexo 2. Guía práctica para la elaboración de un protocolo de investigación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha