El tesoro de Tibabuyes y otros mitos y leyendas de nuestra América
Por: Bergdolt de Walschburger, Ute
Colaborador(es): Greiff, Boris, ilustrador
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Buenaventura | Colección General | 398.2098 B494 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 026199 |
Reimpresión: 3a. de 2008
Argentina. Cómo nacieron los cactos en el valle de Humahuaca. – Cómo el río de la Plata recibió su nombre. – Lo que los horneros les enseñaron a los hombres. – Anahí, la que llegó a ser el ceibo, árbol adorado de la Argentina. – La leyenda del sauce. – El cuento de Maitén y del Nahuel Huapí. – El caburé, el mago entre los pájaros. – Bolivia. El nacimiento del pañeve. – Mientras haya mandioca para el casabe no habrá hambre entre los indígenas. – Chile. La piedra milagrosa del cacique. Namún Curá.— El milagro de Petronilo el ciego. – Colombia. Los hombres del rayo y del trueno. El tesoro de Tibabuyes. – El moján del Tequendama. – Cómo la Virgen María ayudó a los huérfanos de Boyacá. – La estrella que ayudó a Ermelinda. – Doña Juana. – Ecuador. El secreto de Otavalo. – México. La hermosa flor mudubina, de la laguna de Chivelé. – Cómo nacieron el cacto y la orquídea en el reino de los mayas. – Paraguay. ¿Cómo se formaron las cataratas de Iguazú? – La maldición del abuelo. – Crespín y Crispina. – La leyenda del urutaú. – La leyenda del timbó. – Perú. Leyenda del árbol tenejote. – Cómo apareció el colibrí, o de cómo llega el alma de un niño indígena al cielo. – Uruguay. El camalote, la maravillosa flor azul. – Venezuela. La virgen, su corona y el carpintero real.
No hay comentarios en este titulo.