Nueva enciclopedia autodidáctica : historia de la humanidad [V.5]

Por: Elorza Martínez, Gustavo de, editor
Colaborador(es): Rodríguez P., Fabio, dirección general | Huidrobo D., Antonio, edición de textos | Almendrales, Luis E., investigación
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Bogotá : Zamora, [s. f.]Descripción: páginas xvi, 1121-1424 : ilustraciones color, fotografías ; pasta rústicaISBN: 9586772799 (obra completa); 9586772853Tema(s): Enciclopedias y diccionarios | Historia universalClasificación CDD: 036
Contenidos:
La prehistoria. – Historia universal. – Los primeros americanos. – Edad Antigua. El imperio egipcio. – Los sumerios. – Los poderosos imperios de Asiria y Babilonia. – El reino de los persas. -- Los grandes comerciantes fenicios. – Siria y Palestina. – La gloriosa Grecia. – Roma. – Los imperios orientales. – La India de Buda. – Las grandes culturas precolombinas. – La Edad Media. – Las grandes invasiones. – Los imperios germánicos en Occidente. – La civilización bizantina. – La arremetida del Islam. – El reino carolingio. – Las nuevas invasiones asiáticas. – La Iglesia, en el primer período del Medievo. -- El feudalismo. – La época de las Cruzadas. – El sacro imperio germano. – La guerra de las Investiduras. -- Las letras caballerescas. – Europa Occidental en los siglos XI y XII. – La reconquista española. – El siglo XIII en Inglaterra, Francia e Italia. – Tiempo de crisis. – El siglo XV. Equilibrio estatal. – La caída de Constantinopla. – Edad Moderna. Fundamentos del mundo moderno. – Los grandes descubrimientos geográficos. – Las grandes exploraciones. – Italia en guerra. – Los reformadores eclesiásticos. – Carlos V y su imperio. – El imperio de Felipe II. – Conquista y colonización de América. – Las guerras de religión en Europa Occidental. – Francia y España en los inicios del siglo XVII. – La guerra de los Treinta Años. – Luis XIV y la hegemonía francesa. – Las revoluciones inglesas. – Racionalismo. – Nacimiento de Estados Unidos de América. – La revolución industrial. – Edad Contemporánea. La Revolución Francesa. – El imperio napoleónico. – De la restauración al liberalismo. – Independencia de Latinoamérica. – La época del nacionalismo: Europa, de 1840 a 1870. – La nueva revolución industrial. – Europa de 1870 a 1914. – La paz armada. – La Primera Guerra Mundial. – La Revolución Rusa. – La segunda república española. – La Segunda Guerra Mundial. – El mundo después de la Segunda Guerra Mundial. – Europa comienza de nuevo. – El Plan Marshall y la lucha anticomunista. – Intentos de bloqueo militar. – La Europa relativamente unida. – La descolonización empieza en Asia. – La hora del África. – El gran viraje. – Iberoamérica. – Las secuelas del colonialismo. – Un epílogo y un futuro. – Datos estadísticos del mundo. – Premios Nobel de Literatura. – Premios Nobel de la Paz. – Historia latinoamericana. – Argentina. – Belice. – Bolivia. – Brasil. – Colombia. – Costa Rica. – Chile. – Cuba. – Ecuador. – El Salvador. – Guatemala. – Haití. – Honduras. – México. – Nicaragua. – Panamá. – Paraguay. – Perú. – Puerto Rico. – República Dominicana. – Uruguay. – Venezuela.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Referencia Referencia Biblioteca Buenaventura Colección de Referencia R 036 E48 (Navegar estantería(Abre debajo)) No para préstamo 025621

La prehistoria. – Historia universal. – Los primeros americanos. – Edad Antigua. El imperio egipcio. – Los sumerios. – Los poderosos imperios de Asiria y Babilonia. – El reino de los persas. -- Los grandes comerciantes fenicios. – Siria y Palestina. – La gloriosa Grecia. – Roma. – Los imperios orientales. – La India de Buda. – Las grandes culturas precolombinas. – La Edad Media. – Las grandes invasiones. – Los imperios germánicos en Occidente. – La civilización bizantina. – La arremetida del Islam. – El reino carolingio. – Las nuevas invasiones asiáticas. – La Iglesia, en el primer período del Medievo. -- El feudalismo. – La época de las Cruzadas. – El sacro imperio germano. – La guerra de las Investiduras. -- Las letras caballerescas. – Europa Occidental en los siglos XI y XII. – La reconquista española. – El siglo XIII en Inglaterra, Francia e Italia. – Tiempo de crisis. – El siglo XV. Equilibrio estatal. – La caída de Constantinopla. – Edad Moderna. Fundamentos del mundo moderno. – Los grandes descubrimientos geográficos. – Las grandes exploraciones. – Italia en guerra. – Los reformadores eclesiásticos. – Carlos V y su imperio. – El imperio de Felipe II. – Conquista y colonización de América. – Las guerras de religión en Europa Occidental. – Francia y España en los inicios del siglo XVII. – La guerra de los Treinta Años. – Luis XIV y la hegemonía francesa. – Las revoluciones inglesas. – Racionalismo. – Nacimiento de Estados Unidos de América. – La revolución industrial. – Edad Contemporánea. La Revolución Francesa. – El imperio napoleónico. – De la restauración al liberalismo. – Independencia de Latinoamérica. – La época del nacionalismo: Europa, de 1840 a 1870. – La nueva revolución industrial. – Europa de 1870 a 1914. – La paz armada. – La Primera Guerra Mundial. – La Revolución Rusa. – La segunda república española. – La Segunda Guerra Mundial. – El mundo después de la Segunda Guerra Mundial. – Europa comienza de nuevo. – El Plan Marshall y la lucha anticomunista. – Intentos de bloqueo militar. – La Europa relativamente unida. – La descolonización empieza en Asia. – La hora del África. – El gran viraje. – Iberoamérica. – Las secuelas del colonialismo. – Un epílogo y un futuro. – Datos estadísticos del mundo. – Premios Nobel de Literatura. – Premios Nobel de la Paz. – Historia latinoamericana. – Argentina. – Belice. – Bolivia. – Brasil. – Colombia. – Costa Rica. – Chile. – Cuba. – Ecuador. – El Salvador. – Guatemala. – Haití. – Honduras. – México. – Nicaragua. – Panamá. – Paraguay. – Perú. – Puerto Rico. – República Dominicana. – Uruguay. – Venezuela.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha