Multiculturalidad estatalizada : (Registro nro. 31448)

Detalles MARC
000 -LÍDER
Campo fijo de descripción fija 03730nam a22002657a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control MARCOrgCode
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
control field 20190818020124.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACIÓN GENERAL
Campo fijo de descripción fija -- Información general 181025b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 ## - ISBN
Número Internacional Normalizado del libro 9789588181769
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original n/a
Agencia que realiza la transcripción n/a
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado spa
082 ## - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 305.8
Clave de autor-Numero de item C512
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 3607
Nombre personal Chaves, Margarita,
Títulos u otras palabras asociadas al nombre compiladora
245 ## - TÍTULO
Título del Material Multiculturalidad estatalizada :
Parte restante del título - Subtitulo indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Bogotá :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Instituto Colombiano de Antropología e Historia,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2011
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 306 páginas
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Antropología en la Modernidad
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido con formato preestablecido Presentación / Margarita Chaves. – Multiculturalismo en América Latina. Multiculturalismo oficial en América Latina: ¿democratización o consolidación de la desigualdad? / Carmen Martínez Novo. – Debates académicos sobre el estado."El problema es la falta de estado". La dificultad de etnografiar el estado / Ángela Rivas. -- Prácticas disciplinares y promesas de la etnografía: redescubrir al estado / Íngrid Bolívar. – El impacto de los derechos étnicos. Contar y ser contados. El censo 2005 y las minorías étnicas / Fernando Urrea. -- Más allá de la cifra: actores, estrategias e identidades en la pregunta étno-racial del Censo 2005 / Óscar Quintero. -- Opciones políticas indígenas y batallas (post) electorales, o cómo pelear con (el arbitraje de) el estado / Virginie Laurent. -- El estado en las márgenes y las márgenes como estado. Transferencias económicas y gobiernos indígenas en Putumayo / Margarita Chaves y Juan Felipe Hoyos. -- Multiculturalismo, etnografía y estado: retóricas del derecho y jurisprudencia indígena en las márgenes del estado / Juan Pablo Vera. – Territorio, derechos territoriales y conflicto. La movilización política de 'espacios marginados': construcción de fronteras multiculturales en la Sierra Nevada de Santa Marta / Diana Bocarejo. -- Reconfiguraciones del paisaje: estado, territorios y conflicto entre los grupos étnicos / Carlos Betancur. -- Etnicidad, estado y organizaciones de comunidades negras en el Bajo Atrato / Daniel Ruíz. -- Dificultades de etnografiar al estado: una experiencia de campo en las islas del Rosario / Carlos Andrés Durán. -- El lugar de la alteridad y la alteridad en su lugar: las dificultades de abordar la etnicidad en la ciudad / Marta Zambrano. – Derechos y ciudadanía. Privatización del derecho a la salud e intereses transnacionales. Sobre la relación multiculturalidad-estado / César Abadía-Barrero. -- Prácticas de reconocimiento y visiones del estado en el régimen subsidiado de salud colombiano / Claudia Puerta Silva. -- Etnoeducación y políticas educativas en Colombia: la fragmentación de los derechos / Elizabeth Castillo. – Identidad y políticas culturales. Los dilemas de las políticas culturales de patrimonialización en Colombia / Monika Therrien. – Patromonialización cultural y desarrollo regional. La situación de los pueblos afrochocoanos en la vía al Mar / Carlos Andrés Meza. – Jugando al teléfono roto: circulación de información y acción estatal frente a los nukak-makús / Álvaro Andrés Santoyo. – Desplazamiento, movilización y diferencia. Estado y desplazamiento: cartografías históricas de guerra, multiculturalismo y humanitarismo / Andrés Salcedo. – Acción colectiva en contextos armados: reflexiones desde el estado y la multiculturalidad / Paola García.
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
9 (RLIN) 3609
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Multiculturalismo
Subdivisión general Investigaciones
Subdivisión geográfica Colombia
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
9 (RLIN) 3610
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Grupos étnicos
Subdivisión general Investigaciones
Subdivisión geográfica Colombia
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
9 (RLIN) 3608
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Afrodescendientes
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
9 (RLIN) 3612
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Afrocolombianos
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMÁTICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Indígenas de Colombia
Subdivisión geográfica Colombia
9 (RLIN) 3611
942 ## - TIPO DE MATERIAL (KOHA)
Tipo de Item KOHA Libros
952 ## - EXISTENCIAS (KOHA)
-- INVT2022
Existencias
Estado de Retirado Estado de Perdido Forma de Clasificación Colección Biblioteca de Origen Biblioteca Permanente Fecha de Adquisición Signatura Topográfica Código de Barras Última vez visto Tipo de Material
    Dewey Decimal Classification Colección General Biblioteca Buenaventura Biblioteca Buenaventura 25/10/2018 305.8 C512 026431 10/01/2023 Libros

Con tecnología Koha