Management :

Hindle, Tim

Management : las 100 ideas que hicieron historia - Buenos Aires : Cuatro Media, c2008 - 243 páginas ; 22 x 15 cm. ; pasta dura - Colección finanzas y negocios .

A la cabeza de título: The Economist
Título original: Guide to management ideas

Cálculo de costos basado en la actividad. – Tablero de comando (balanced scorecard). – Barreras al ingreso y a la salida del mercado. – Evaluación por comparación (Benchmarking). – Creación de valor de marca (branding). – Ciclo del negocio. – Creación de modelos de negocios. – El plan de negocios. – Canibalización. – Defensa (championing). – La gestión del cambio. – Elegir solo lo mejor (cherry-picking). – Agrupamiento (clustering). – Ventaja competitiva. – Convergencia. – Competencias esenciales (core competence). – Gobierno corporativo (corporate governance). – Responsabilidad social empresaria. – Análisis de costos y beneficios. – Gestión de crisis. – Análisis de camino crítico. – Venta cruzada (cross-selling). – Cultura. – Gestión de relaciones con el cliente (CRM). – Descentralización. – Reducción de niveles jerárquicos (delayering). – Diferenciación. – Diversificación. – Aprendizaje de doble ciclo (double-loop learning). – Achicamiento (downsizing). – Comercio electrónico (E-commerce). – Economías de escala. – Economías de alcance. – Delegación de responsabilidades (empowerment). – Planificación de recursos empresariales. – Iniciativa empresarial (entrepreneurship). – Excelencia. – La curva de la experiencia. – Empresas familiares. – Concesión de franquicias. – Teoría del juego. – El techo de cristal. – Globalización. – Matriz de crecimiento-participación. – El efecto Hawthorne. – La jerarquía de las necesidades. – Innovación. – Iniciativa empresarial intracorporativa. – Sistema justo a tiempo (just-in-time). – Kaizen. – Keiretsu. – Gestión de conocimiento. – Liderazgo. – Producción ajustada. – La organización de aprendizaje. – Gestión por objetivos. – Gestión itinerante. – Personalización en masa. – Producción en masa. – Gestión por competencias. – Memoria. – Declaración de misión. – Nicho de mercado. – Gestión a libro abierto. – Investigación operativa. – Subcontratación. – El principio de Pareto (la regla 80/20). – Remuneración por rendimiento. – El principio de Peter. – Obsolescencia planificada. – Trabajo con cartera de clientes. – Integración post-fusión. – Mejora de procesos. – Ciclo de vida de un producto. – Círculo de calidad. – Reingeniería. – Conducta satisfactoria. – Planificación de escenarios. – Administración científica. – Segmentación. – Las siete eses. – Six Sigma. – Lo pequeño es hermoso. – Espacio de control. – Alianza estratégica. – Planificación estratégica. – Estructura. – Planificación de la sucesión. – Análisis FODA. – Sinergía. – Transferencia de tecnología. – Las teorías X y Y. – Gestión de la calidad total. – Verdadero y justo. – Desagrupación. – Propuesta única de venta. – Cadena de valor. – Creación de valor. – Integración vertical. – La organización virtual. – Visión. – Presupuesto base cero.

9789871456260 (obra completa) 9789871456147 (volumen)


Administración industrial
Administración --Historia

658.4 / H662

Con tecnología Koha